
Gerardo Fernández Noroña, diputado por el Partido del Trabajo (PT), lanzó un peculiar reto contra la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en relación a las consignas exclamadas por este partido en defensa del extinto Seguro Popular, esto durante el segundo día de discusión de las reservas al Proyecto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023.
Durante la sesión ordinaria de este jueves 10 de noviembre, el sociólogo de la UAM aseguró que el quehacer legislativo no se ha vertido en una discusión técnica, sino política, por lo que dijo que va a “demostrar la enorme hipocresía de Acción Nacional” en cuanto a lo que defiende y lo que en realidad promueve.
Después de lanzar el reto, aseguró que ningún miembro del albiazul acudió a consulta en el Seguro Popular, por lo que señaló una incongruencia entre las filas del PAN, quienes exigieron que el regreso del seguro popular y, cuando gobernaban, dejaron un mal servicio para la población: “Nadie, pandilla de farsantes, ni uno solo se atendía en el seguro popular”.
“Defienden lo que nunca usaron, porque con desprecio le dan al pueblo lo peor: ni era seguro ni era popular”, sostuvo desde la tribuna contra la bancada de Acción Nacional. Al respecto, cabe destacar que el PAN, en materia sanitaria, además de reclamar por el Seguro Popular, exigió más dinero para la atención del cáncer de mama y vacunación.
Al respecto, tanto Luis Alberto Mendoza como Javier González, ambos del PAN, plantearon la posibilidad de redireccionar recursos para estos dos propósitos, ya que se planteó el retirar 10 mil millones de pesos del Tren Maya para atender los casos de cáncer de mama; asimismo, condenaron el recorte de más de 15 mil millones de pesos en vacunación.
¿Cuánto destinó AMLO al sector salud?
El Poder Ejecutivo es el que más recursos dispone, pues es el encargado de las secretarías de Estado y las principales responsabilidades de gobierno. Por ejemplo, en el sector salud se ejercerán un total de 2 mil 798 millones de pesos en Previsiones salariales económicas, además de 9 mil 231 millones 561 mil para la Secretaría de Salud (SSa). Asimismo, se dispondrá, en el Programa de ciencia, tecnología e innovación un total de 10 mil 592 millones 857 mil 374 pesos, de los cuales, 10 mil 281 millones 641 mil 56 serán del gobierno federal y 311 millones 234 mil 318 serán de recursos propios.
Respecto a infraestructura, Fernández Noroña recordó que, dados los elementos técnicos, el aeropuerto de Texcoco, el de Peña Nieto que nunca se terminó: “En el mejor de los casos, la primera fase, estaría lista en 2024 sin pandemia. Con pandemia, ese aeropuerto ni en el 2030 hubiera estado”.
Asimismo, recordó que, en contraste, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue construido en tiempo récord gracias a los ingenieros militares y que, derivado de ello, se consiguió que estuviera listo aún con la pandemia de COVID-19. Bajo esa lógica, recordó que al PAN le gusta hablar mal del ejército.
Después recordó las obras que se hicieron en las administraciones anteriores y cuestionó de qué sirve la Estela de Luz, la barda de la refinería que jamás se terminó o el tren Toluca-CDMX que sigue en obra después de varios años y no ha brindado el servicio que prometió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
