
Sergio Germán, quien trabajaba como asistente jurídico del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Guaymas, Sonora, fue secuestrado por un comando armado la mañana del pasado martes 2 de noviembre. Su cuerpo fue hallado sin vida un día después.
Respecto a este caso, Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), reveló nueva información, entre la que incluyó el registro de una llamada recibida por el funcionario para dirigirse al lugar donde fue privado de la libertad.
Durante una conferencia de prensa, la fiscal de Sonora retomó versiones ofrecidas por testigos, quienes detallaron que el grupo que secuestró a Sergio Germán estaba conformado por hombres jóvenes que portaban armas largas.
Tras su encuentro en el estacionamiento de un supermercado ubicado en el Boulevard Microondas y calle Mar del Norte, el comando armado esposó al funcionario y lo subió a un vehículo Toyota Avalon color blanco, con placas de Arizona, el cual cuenta con un reporte de robo desde el pasado 13 de septiembre en Peoria, una ciudad del referido estado.
En contraste con las primeras versiones, la fiscalía encontró que esta reunión no había sido fortuita y que los sujetos armados no habrían sorprendido al trabajador del Sistema Estatal Penitenciario, sino que la cita había sido pactada.

Según agregó la Fiscalía como parte de las investigaciones, fueron los acompañantes de Sergio quienes alertaron a las autoridades sobre el secuestro del funcionario. En suma, el análisis de las cámaras del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Sonora permitió que fueron dos los vehículos que participaron en estos hechos.
Además del vehículo Toyota al que obligaron a subir a Sergio Germán, se ubicó a una camioneta Dodge Ram 4, color blanco. Ambas unidades se trasladaron a la salida norte del puerto, pasaron por la Carretera Internacional entronque con San Carlos y, posteriormente, se dirigieron a la salida a Hermosillo.
Sergio Germán fue localizado, ya sin vida, frente a Santa Clara, en el Ejido San José de Guaymas. De acuerdo con los resultados de los peritajes del Laboratorio de Inteligencia Científico Forense (CIF), el trabajador del Cereso de Guaymas murió por asfixia y shock hipovolémico, una afección provocada por la pérdida de una gran cantidad de sangre, lo que impide que el corazón bombee suficiente líquido para los órganos y el resto del cuerpo.
Tras el hallazgo del cadáver de Sergio, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) condenó los hechos y se puso en contacto con la familia del trabajador para brindar el apoyo necesario ante el lamentable deceso. “Estamos en colaboración permanente con la Fiscalía del Estado para dar con los responsables y que estos hechos no queden impunes”, aseguró la dependencia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
