
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que impulsa la donación de órganos y tejidos, con el apoyo de medios de comunicación para generar el mayor alcance posible.
Las reformas y adiciones a los artículos 219 y 251 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, establecen que corresponderá a la Secretaría de Salud elaborar, promover y difundir contenido para el fomento a la cultura de la donación de órganos, tejidos y células para fines de trasplantes, así como de sangre y sus componentes para transfusiones.
En 2021 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó mil 791 trasplantes, cifra 200 por ciento más que en 2020 cuando estalló la pandemia, la cual obligó a suspender buena parte de las cirugías programadas pues las instalaciones hospitalarias de reconvirtieron para atender a las personas contagiadas.
De acuerdo con datos de la UNAM, durante el año 2019 se realizaron un total de 2 mil 494 donaciones post-mortem, mientras que, en el 2020 hubo un total de 667, lo que implica una reducción del 73.26%.

En nuestro país uno de los principales obstáculos para la donación de órganos es la necesidad de obtener el consentimiento de los familiares.
Ante este panorama, los diputados señalaron la necesidad de que la radio y la televisión ayuden a fomentar la cultura de donación para apoyar a las personas que siguen en lista de espera para un trasplante.
Los legisladores sostuvieron que la donación es un acto altruista e indispensable para salvar vidas humanas, pero desafortunadamente es un tema que tiene muchos tabúes.
Con la llegada del Covid se detuvo el registro de donadores, por lo que al mes de octubre pasado se tiene una lista de espera de 20 mil personas, la mayoría de escasos recursos y por ello es importante promover en la población su inscripción.

El documento, aprobado en lo general con 484 votos, fue enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales.
Con esta reforma, que aún debe ser aprobada en el Senado de la República, los concesionarios de uso comercial, público y social que presten el servicio de radiodifusión deberán efectuar transmisiones gratuitas diarias en cada estación y por canal de programación, con una duración de hasta treinta minutos continuos o discontinuos, dedicados a difundir temas de salud.
Además, se aprobó la reserva al artículo 219, para modificar el texto con el objetivo fomentar la cultura de la donación de órganos, tejidos y células para fines de trasplantes, así como de sangre y sus componentes para efectos de transfusiones y otros usos terapéuticos.
La donación de órganos en México

El pasado 14 de octubre se conmemoró el Día Internacional de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes.
La donación de órganos se clasifica en dos categorías: la primera es la donación post-mortem, la cual consiste en la donación de órganos tras haber fallecido, sin embargo, si el deceso se debe a un paro cardio-respiratorio solo se pueden donar tejidos como córneas, pues la circulación y oxigenación al resto del cuerpo se detienen.
Los órganos que se pueden donar en esta categoría son: riñones, hígado, pulmones, corazón, páncreas, intestinos, manos y rostro.
La segunda es la donación en vida, la cual solo se aplica en casos específicos pues solo se permite donar algún órgano o porción del mismo sin este procedimiento no afecta a gran escala la salud del donante (como la donación de un riñón).
En este caso se puede donar un riñón, un pulmón, una parte del hígado, una parte del páncreas, una parte del intestino.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
