
La Administración para el Control de Drogas del gobierno de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), sentenció a Luis Carlos Vázquez Barragán, alias El 20, por posesión de entre 50 y 100 kilos de marihuana con la intención de distribución.
La pena determinada el pasado 17 de octubre por las autoridades estadounidenses para El 20 fue de 17 años y 1 mes de prisión. Sin embargo, en una ajuste al acuerdo de culpabilidad, se reconoció que Vázquez Barragán ya había cumplido más de 9 años tras las rejas en México mientras esperaba su extradición a EEUU.
Por tal motivo, la Corte impuso una sentencia de 7 años y 7 meses de prisión a partir de que fue entregado por la Fiscalía General de la República (FGR) al país vecino, lo cual ocurrió en enero de 2020. De este modo, El 20 permanecerá encerrado hasta 2027.
La DEA identificó a Vázquez Barragán como uno de los líderes del Cártel de Juárez, ya que se desempeñaba como el cabecilla de La Línea, un brazo operativo del cártel juarense. Al frente de esta facción, El 20 coordinaba las operaciones financieras del grupo criminal, así como el pago de nómina a los encargados de traficar marihuana y cocaína a Estados Unidos.

Fue capturado el 25 de julio de 2010 en Chihuahua por elementos de la Policía Federal (PF). Tras su detención, el entonces jefe de la División Antidrogas, Ramón Pequeño García, informó que El 20 se encontraba en el mismo nivel de mando que Juan Pablo Ledezma, alias El JL (uno de los hombres más buscados por el gobierno mexicano), y que Armando Corral Oláguez. De igual modo, se informó que tenía bajo su mando a por lo menos 30 personas para planear y ordenar ejecuciones de integrantes de grupos rivales.
Después de casi 10 años, en enero de 2020, Vázquez Barragán fue extraditado a EEUU, en donde se declaró culpable dos años más tarde (en mayo de 2022) de haber enviado más de una tonelada de marihuana a dicho país.
Según sus declaraciones, entre marzo de 2005 y septiembre de 2008 envió distintos cargamentos de al menos 50 kilogramos de droga, que sumados ascendieron a más de 100 kg. Seis de estas cargas, equivalentes a 965 kg, fueron interceptadas por la policía estadounidense en Nuevo México, quien también incautó más de 300 mil dólares.
La Línea estaría detrás del primer atentado narcoterrorista
Diez días antes de que El 20 fuera detenido, Ciudad Juárez vivió uno de sus episodios más trágicos a causa de la violencia del narcotráfico. El 15 de julio de 2010 se registró el primer atentado “narcoterrorista” en la historia de la ciudad, pues un coche bomba cargado con al menos 10 kilos de explosivos plásticos (C4) fue activado a distancia con un teléfono celular.

Como resultado de este atroz hecho, murieron cuatro personas: un policía federal, el doctor Guillermo Ortiz, quien acudió a brindar auxilio a un herido, y dos no identificadas.
Aquel día, sicarios de La Línea secuestraron a un hombre, lo vistieron de policía municipal, le dispararon en la cabeza y lo dejaron tirado en una calle de la ciudad. Cuando llegaron los servicios de emergencia y elementos de la Policía Federal para auxiliarlo, detonaron los explosivos.
La propia Secretaría de Seguridad de Ciudad Juárez reconoció que este brutal ataque habría sido una reacción de La Línea a la captura de Jesús Armando Acosta Guerrero, alias El 35, uno de los principales líderes que habría participado en al menos 25 ejecuciones de miembros del Cártel de Sinaloa.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
