Supuestos normalistas se apoderaron de varios vehículos y posteriormente les prendieron fuego en una carretera de Michoacán. A través de las grabaciones que circularon en redes sociales se pudo ver la quema de las unidades y algunas de las consignas que escribieron encima de ellas.
De acuerdo con medios locales fueron por lo menos 10 vehículos los que fueron incendiados con el objetivo de que liberaran a sus compañeros. Según los reportes los hechos sucedieron sobre la carretera Uruapan - Carapan durante el lunes 31 de octubre.
“Liberación a nuestros compañeros presos políticos, ¡Libertad!”, fueron algunas de las consignas que rayaron sobre las unidades. Cabe resaltar que algunos de los automóviles afectados pertenecían a empresas privadas de comida o frituras.

Las unidades robadas fueron reunidas en un tramo carretero para bloquear las vías de comunicación y les prendieron fuego. De acuerdo con los reportes locales los normalistas exigieron que sus compañeros, que se encuentran en prisión preventiva en el Cereso de Uruapan, fueran liberados. Además algunos reportes señalaron que los agresores también exigieron plazas.
El gobernador de la entidad Alfredro Ramírez Bonilla ha declarado que no habrá venta de plazas. Cabe recordar que el pasado jueves 27 de octubre fueron detenidos tres normalistas, quienes fueron identificados como Cecilia, Miguel y José Luis.
Varios usuarios de redes sociales pudieron captar el momento en que las llamas consumían las unidades en el ramo carretero.
Hace algunos días, en el marco de las manifestaciones tras 8 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos en Iguala, Guerrero, padres, madres y familiares de las víctimas se conglomeraron el domingo 25 de septiembre en el Hemiciclo a Juárez, Ciudad de México.
La Avenida Juárez fue completamente bloqueada y resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de capital (SSC).
Cabe recordar que apenas el pasado domingo 29 de octubre se informó de la detención de Leonardo Octavio “V” “P”, quien fungió como secretario de Seguridad en el estado de Guerrero, cuando se dio la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos.

El exfuncionario, militar ya retirado, fue detenido el pasado 28 de octubre en Tepic, Nayarit, en donde se ocultaba luego de que hace algunas semanas fue girada una orden de aprehensión en su contra, acusado de delincuencia organizada.
Asimismo el pasado mes de julio, los estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Vasco de Quiroga’ (E.N.R.V.Q.), ubicada en la localidad de Tiripetío, Michoacán, denunciaron diversos incumplimientos por parte de las autoridades educativas de la entidad.

Según sus pronunciamientos, las instituciones no atendieron los acuerdos celebrados previamente con la comunidad estudiantil, lo que ha impedido que sus necesidades puedan ser solventadas.
A través de un comunicado difundido vía redes sociales, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), de la cual forma parte la Escuela Normal Rural ‘Vasco de Quiroga’, dio a conocer que desde hace tres meses los estudiantes de dicha institución no han recibido los recursos correspondientes para la manutención de su comedor.
Debido a lo anterior los estudiantes se vieron orillados a realizar volanteo y boteo en vía pública. El pasado domingo 24 de julio, un grupo de estudiantes se encontraba realizando dichas actividades en un tramo de la carretera Morelia-Pátzcuaro, a la altura del poblado de Tiripetío, en Morelia.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
