
México informó que ha detectado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en una granja comercial de Montemorelos, Nuevo León, con una población aproximada de 60 mil aves, unos días después de notificar un primer caso de esa grave cepa a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) detalló a través de un comunicado que tras la detección, técnicos de la Dirección General de Salud Animal (DGSA) instalaron la cuarentena correspondiente y aplicaron las medidas sanitarias indicadas, por lo que procederán a la despoblación, “limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja”. No especificó en cuántas aves fue hallado el virus ni cuántas serían sacrificadas.
La enfermedad fue confirmada luego de que Senasica realizó exámenes de laboratorio a muestras tomadas en una granja en Montemorelos, tras la notificación de un productor del estado, en respuesta a acciones que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) implementó desde junio pasado.
Para la toma de muestras acudieron hasta la granja, ubicada a aproximadamente 200 kilómetros de la frontera, algunos especialistas de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) del Senasica.

Asimismo, el Senasica informó que se encontró un nuevo caso en aves silvestres en Tijuana, Baja California, y en una granja familiar del municipio de Juárez, Chiapas, con una población de 186 aves.
Según una de las hipótesis de la dependencia, el contagio podría estar relacionado a las migraciones procedentes de Canadá y Estados Unidos que están causando brotes de IAAP AH5N1 en aves silvestres de diversos puntos del país, por lo que reiteró su exhorto a los productores avícolas comerciales y familiares a cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad y evitar a toda costa la entrada de pájaros a sus unidades de producción avícola.
El 21 de octubre la OMSA informó que México dio a conocer un primer caso la cepa H5N1 de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en un ave silvestre en la localidad de Metepec, Estado de México.
La IAAP ha provocado la muerte este año de bandadas de aves de corral en Estados Unidos y Europa y expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.

No obstante, el organismo enfatizó que “la presencia de la IAAP AH5N1 no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo”.
“Con el propósito de contribuir a proteger la producción de carne y huevo de pollo, el Senasica invitó a productores, médicos veterinarios y a la población en general a notificar de manera inmediata cualquier sospecha que detecten, para lo cual pone a su disposición el teléfono 800 751 2100 y la aplicación Avise, en los sistemas iOS y Android”, dijo Senasica en su comunicado.
No hay que olvidar que este tipo de contagios está alcanzando grandes dimensiones geográficas, pues en Europa habría casos en 37 países. La mortalidad de las aves que contraen la enfermedad alcanza el 60% y tiene severos efectos económicos en el sector.
Fue en junio pasado que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instauró un dispositivo de emergencia de salud animal ante el incremento de casos de gripe aviar en Estados Unidos y Canadá, de ahí que se crea que el caso detectado tenga que ver con la migración de aves provenientes de esos países.
(Con información de Reuters)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
