
Una mujer de 60 años, identificada como Blanca falleció por inhalación de gas pimienta que fue esparcido por policías municipales en el ejido El Poleo, Arteaga, en el estado de Coahuila. El incidente ocurrió el pasado 27 de octubre al interior de un domicilio al que arribaron los elementos de seguridad para atender un reporte de agresión en contra de un hombre.
Se trataba de Oscar Guadalupe “N” presuntamente alcoholizado que atacó a su padre, por lo que los oficiales trataron de detenerlo pero comenzó a golpearlos sin control. Justamente en el momento en que los policías iba a detener Oscar “N” apareció otro hombre que impidió su captura, por lo que los elementos los sometieron rociando gas pimienta alrededor.
Más tarde fue que ingresó a la casa la señora Blanca e inhaló el gas, se le fuer el aire y comenzó a arrojar espuma por la boca y por la nariz.
Inmediatamente se trasladó a la víctima al hospital más cercano, sin embargo murió a mitad de camino, ya no presentaba signos vitales cuando se le intentó dar la atención médica correspondiente. El acta de defunción señaló que la causa de muerte fue asfixia por obstrucción de vías aéreas y broncorrea e inhalación de gas pimienta.

La familia de la adulta mayor, pide justicia a las autoridades, ya que afirman que los presuntos culpables cambiaron la versión de los hechos y alegaban un supuesto paro cardiaco.
En redes sociales circuló un video que documentó el momento en que la mujer comienza a perder el aire y tiene claras dificultades para respirar. La señora se queja y unas personas la levantan de una silla para ayudarla, pero resulta ser demasiado tarde.
Por su parte, Ramiro Durán, el alcalde de Arteaga, Coahuila ya se pronunció al respecto e informó que los agentes involucrados ya declararon en el Ministerio Público. Asimismo, indicó que ya fue interpuesta una denuncia formal por el fallecimiento de la adulta mayor y por el momento aseguró que su gobierno se encargará de los gastos funerarios.
El gas pimienta y su uso
Se trata de un aerosol de pimienta, el cual funciona como un agente inflamatorio opuesto a un irritante. Este gas provoca inmediatamente que los ojos se cierren, dificultad para respirar, picor de nariz y tos.
El uso de gas pimienta abre el debate de la portación de este elemento para ser utilizado como seguridad o en defensa propia. Ya que de acuerdo con el Código Penal de la Ciudad de México, la portación, fabricación e importación de objetos que puedan ser utilizados para agredir y que no tengan un uso o función dentro de actividades laborales o recreativas, atendiendo a las referencias de tiempo, modo y lugar, quedará prohibida.

La violación de este precepto supone una pena de tres meses a tres años de prisión o de entre 90 y 360 días de multa.
Sin embargo, en dicha legislación no se menciona específicamente la prohibición sobre dispositivos de electrochoque o uso de gas pimienta, pero al no especificar, cabe mencionar que deja un margen de interpretación muy amplio en donde se pueden considerar como herramientas para agredir.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
