
El Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México es uno de los eventos más esperados para conmemorar tan arraigada tradición. Año con año el desfile se supera y para cerrar con broche de oro este 2022 se presentó en el Zócalo capitalino la cantante de regional, Ángela Aguilar.
Alrededor de las 21:00 horas de este 29 de octubre, la cantante salió al imponente escenario ataviada con un vestido espectacular, el cual estaba conformado por dos partes, un corsé negro de encaje y mangas largas transparentes en la parte superior; la falda era larga y ampona, cubierta también con cientos de flores de cempasúchil.
Un mariachi hizo llorar a las guitarras y el sentimiento de amor por México se apoderó de la abarrotada Plaza de la Constitución cuando Ángela Aguilar interpretó “La Llorona” y “La Malagueña”, ante miles de personas.

Afortunadamente, para quienes no tuvieron la oportunidad de asistir al desfile ni a la Ofrenda Monumental del Zócalo a disfrutar del concierto, este se transmitió totalmente en vivo a través del canal de YouTube Capital 21. Asimismo, fans de la artista compartieron en redes sociales el ambiente de fiesta que se vivió durante su show.
Actualmente la hija de Pepe Aguilar está en plena gira con su último disco Mexicana Enamorada, sin embargo interrumpió el tour para cantar en la CDMX. Fue entonces que la noche del 29 de octubre Ángela Aguilar se mostró muy contenta de volver a encontrarse con sus seguidores y de unirse al festejo de Día de Muertos.
Destaca que esta segunda canción se convirtió en uno de los referentes en su carrera artística, pues la posicionó como una de las favoritas, es por eso que resulta muy especial para ella. Además, por medio de su cuenta de Instagram, Ángela mostró que arribó a la capital del país y que se encontraba emocionada por el show.
El pasado 27 de octubre se hizo el anuncio de este gran concierto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer a través de sus redes sociales que la cantante de regional mexicano, donaría su interpretación de “La Llorona” al finalizar el desfile.
“La Llorona” precisamente, encumbró a la cantante pues es recordada por su interpretación en los Grammys 2019 junto a Natalia Lafourcade y Aida Cuevas. Este tema originalmente en el istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Cabe recordar que existen varias versiones de esta y su fecha exacta de creación es desconocida; normalmente se le asocia con la leyenda mexicana de la llorona pero nunca se confirmó su inspiración.
Los festejos de este día iniciaron con la Procesión Comunitaria previa al Desfile del Día de Muertos, la cual dio inicio a las 11:00 horas, desde la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec con rumbo al Zócalo capitalino.

El evento estuvo conformado por 10 carros alegóricos autónomos; 29 super props -carros empujables- inspirados en Quetzalcóatl, el Mictlán, las catrinas de José Guadalupe Posada; cuatro globos monumentales; y contará con mil 200 elementos.
Sumado a la participación de 344 músicos: Batalá México, Mariachi Mexicana Hermosa, Danza Mexica Macehual, el Salón Los Ángeles, Fuego Azteca Marching Band y Búhos Marching Band.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
