
En días recientes, el restaurante bar Hookah Santa Fe pasó de ser un lugar de fiesta y relajación al escenario de un misterioso e indignante ataque contra una joven, quien presuntamente habría sido drogada y escondida en los baños del establecimiento.
Después de una angustiante búsqueda por parte de su madre, la joven fue encontrada en un cubículo cuya puerta estaba bloqueada, pues a pesar de estar en el área de los baños, también era usado como bodega. Cuando comenzó a recobrar la consciencia, la joven refirió no tener recuerdos de lo sucedido ni de cómo llegó ahí.
La llevaron a un hospital para que la revisaran y le aplicaran algunas pruebas toxicológicas. Y aunque en los análisis de la unidad médica los resultados fueron negativos, sus familiares consultaron a una especialista en el área que les confirmó que ella pudo haber sido drogada con Escopolamina, una sustancia no identificable reconocida por su uso por criminales para dormir a sus víctimas y abusar sexualmente de ellas.

¿Qué es la Escopolamina y cuáles son sus efectos?
De acuerdo con un artículo de Sandra Milena Camelo Roa y Alfredo Ardila, expertos en Neuropsicología con un amplio trabajo en Colombia, la Escopolamina es un alcaloide natural proveniente del cacao sabanero (Datura stramonium). Popularmente también se le conoce como “burundanga”.
Es una sustancia no rastreable que bloquea principalmente los receptores relacionados a los procesos de memoria y de aprendizaje. Al ser absorbida puede generar un estado de completa pasividad, lo que convierte a las víctimas en “seres muy sugestionables y fáciles de convencer”, de acuerdo con los especialistas mencionados.
Tras su ingesta, la Escopolamina provoca un estado de somnolencia o sueño profundo que puede ser acompañado con la pérdida de memoria, confusión, desorientación, agitación y delirio, así como alucinaciones visuales y auditivas.
Aunque no es una sustancia que genere dependencia fisiológica, sí puede causar una sobredosis. En casos extremos incluso puede detonar arritmias cardíacas, taquicardia severa, fibrilación, insuficiencia respiratoria, colapso vascular y hasta la muerte.

Identificaron al principal sospechoso del ataque en el Hookah Santa Fe
Durante la tarde del jueves 27 de octubre, casi una semana después de los acontecimientos, personal del restaurante bar Hookah Santa Fe, ubicado en la alcaldía Cuajimalpa, reconoció que “hubo fallas operativas y técnicas” que han impedido el oportuno avance de las investigaciones por parte de las autoridades.
Asimismo, el establecimiento anunció que el principal sospechoso, de acuerdo con los videos de sus cámaras, es “uno de los asistentes de sexo masculino” que habría estado ahí la misma noche del viernes 21, cuando la joven había acudido a una fiesta en compañía de cuatro amigas.
“Haremos todo lo que esté en nuestras manos para evitar que se repita una situación de esta naturaleza”, puede leerse en el comunicado oficial que compartieron a través de su página de Instagram.
Cabe recordar que este establecimiento interrumpió sus labores desde el martes 26 de octubre, luego de que las autoridades capitalinas acudieran a una visita de verificación y determinaran la suspensión de actividades, así como diversas sanciones económicas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
