
Ricardo Mejía Berdeja Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana informó que las autoridades mantienen en curso las investigaciones en coordinación con los tres niveles de gobierno respecto al homicidio de Salvador Llamas Urbina, consejero nacional de Morena y candidato potencial de ese partido a la gubernatura de Jalisco.
Este jueves 27 de octubre, durante la tradicional conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el Subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana especuló que el modus operandi del asesinato de Salvador Llamas es similar al del Aristóteles Sandoval quien fue asesinado al interior del bar Distrito 5 en Puerto Vallarta, Jalisco, cuando se encontraba en una mesa contigua del cabecilla criminal identificado como Saúl “N”, alias El Chopa.
De acuerdo a información de la SSC hay ocho implicados en el asesinato del empresario originario de Zacatecas y dueño de una comercializadora e importadora de ropa, aunque destacó que aún no hay un móvil determinado ni detenidos.

A través de un proceso de trabajo conjunto interinstitucional, durante la mañanera, Mejía Berdeja mostró una infografía del interior del Restaurante Sonora Grill en Guadalajara donde fue ultimado el consejero nacional de Morena.
17:32 horas. Llega la víctima Salvador Llamas Urbina al restaurante, pide mesa para 1 y sube a la terraza.
17:41 horas. Legan dos masculinos a bordo de un automóvil, el de camisa blanca participa en la agresión a los escoltas y es agresor número uno de la víctima, se quita la camisa y se queda con la playera roja.
18:03 horas. Llega la pareja copartícipe femenina y masculino, él llevaba el arma larga del jefe de escoltas después de asesinarlo.
Cabe señalar que así como Llamas Urbina, Aristóteles Sandoval, José de Jesús Gallegos, Luis Carlos Nájera, y Omar García Harfuch, todos fueron víctimas de atentados perpetrados por la organización de “El Mencho” y se cree que operan con el mismo “modus operandi”, con que el CJNG ha planificado los atentados a políticos relevantes.

El modus operandi fue el mismo que ha exhibido el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en otros atentados concretados o frustrados. A plena luz del día, y a la vista del resto de los comensales, el esquema implicó la actuación de al menos ochos personas que operaron dentro del restaurante, y de un número indeterminado de sicarios que protegieron a los agresores durante su huida. Casualmente, las cámaras del C-5 de la zona no proporcionaron información sobre los victimarios y hubo un repliegue de policías estatales y municipales durante la balacera.
Según investigaciones de las autoridades, Urbina fue asesinado presuntamente por personajes del crimen organizado con los que se había reunido a comer. Los escoltas de Llamas Urbina declararon que en los días previos había recibido amenazadas de uno de los líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Recordemos que sucedió algo similar con Aristóteles Sandoval, motivo por el cual la SSC asocia ambos asesinatos, y es que el día del crimen de Sandoval, éste ingresó al lugar a las 22:00 horas del 17 de diciembre, acompañado de dos hombres y una mujer. Se sentó, según puede constatarse en videos, al lado de un líder criminal identificado como El Chopa, quien a las 00:30 horas abandonó el sitio para reunirse en una famarcia con sujetos, que viajaban abordo de un vehículo visto durante la ejecución de Sandoval.
A las 01:21 horas horas, el político se dirigió al sanitario que se encontraba en el primer piso del bar y al bajar las escaleras se le acercó un sujeto quien le disparó en tres ocasiones, impactándolo en la nuca y en la espalda. Sandoval fue trasladado a un hospital por su escolta; sin embargo éste llegó sin vida. Sobre las 01:39 horas comenzó la limpieza del bar por instrucciones de José Manuel Sánchez Cruz, alias el Manu Vaquita.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
