
A diferencia de lo que reclaman muchos académicos y estudiantes del país, para la Dra. María Elena Álvarez-Buylla, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), “la comunidad científica no tiene nada de qué preocuparse”.
Y es que durante su comparecencia en la Cámara de Senadores, la polémica funcionaria acusó este miércoles de que el sector que critica su gestión, son unos cuantos “desalmados” que incendiaron las redes sociales a través de “manipulaciones”.
Cabe recordar que la propia Álvarez-Buylla canceló 48 horas antes la comparecencia que debió realizarse en mayo pasado, por presuntos “problemas de agenda”.

Y es que la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado buscó desde abril pasado una reunión con ella para que rindiera cuentas sobre las decisiones que ha tomado al frente del organismo público, las cuales han provocado un descontento en la comunidad académica.
Uno de ellos es la crisis por la que atraviesa el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) desde que llegó como director de la universidad, José Antonio Romero Tellaeche, quien es afín al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Asimismo, la red de científicas e investigadores nacionales ProCiencia enviaron una carta a senadores donde solicitan que la bióloga por la UNAM explique la Ley General de Ciencia y Tecnología, el financiamiento del sector y las irregularidades que se han documentado, y los cambios “ilegales” en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Álvarez-Buylla ha sido criticada por su postura ideológica. Por ejemplo, en 2015, durante un seminario zapatista, la investigadora de la UNAM dijo que “la ciencia occidental es la que ha producido los avances más deslumbrantes y, quizá, más inútiles como la llegada a la Luna”.
En sexenios pasados se transfirieron más de 45 mil mdp a empresas

Por otra parte, reveló que desde el gobierno del ex presidente panista Vicente Fox hasta el del priista Enrique Peña Nieto se transfirieron 45 mil 643 millones de pesos del Conacyt a empresas trasnacionales como Monsanto, Continental, Volkswagen, Bayer, BMW y Honeywell, lo cual resto apoyos a estudiantes y a la investigación científica-básica y de frontera.
Comentó que una primera acción que tomó, fue la de ordenar esta administración y tratar de hacer más eficiente la ministración de los recursos del pueblo que “son sagrados” y transferir lo menos posible.

Precisó que el gobierno de México no debió subvencionar el desarrollo científico y tecnológico de estas empresas, pues puso en segundo plano, por completo, el apoyo a los estudiantes, a la investigación científica-básica y de frontera.
Además, defendió el desarrollo y fabricación de ventiladores mexicanos para atender los casos críticos de Covid-19.
Sobre la vacuna mexicana Patria contra Covid-19, comentó que está en el inicio de su fase final para ser aplicada como refuerzo, lo que ha implicado grandes inversiones que han salido de los fideicomisos que el Conacyt tenía.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
