
Algunas veces por el ajetreo de la ciudad y lo acostumbrados que estamos a vivir en la “jungla de asfalto” se nos llega a olvidar uno de los elementos más importantes en el medio ambiente: la fauna. Varios de los animales endémicos del Valle de México se adaptaron a los alrededores grises del ser humano.
Por fortuna, todavía existen espacios verdes que resguardan a los maravillosos habitantes en la naturaleza. Tal es el caso del Canal Nacional, el histórico sitio que fue declarado Área de Valor Ambiental de la Ciudad de México hace apenas unos cuantos meses.
Fue a través de un decreto firmado por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en el cual quedó establecido que en el Área de Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano “Canal Nacional” quedan prohibidos los usos y destinos de suelo en materia de vivienda, industria y agricultura.

Desde entonces permanece bajo vigilancia y en rehabilitación. Como parte de la tercera etapa de dicho proyecto, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en coordinación con la Universidad Metropolitana Autónoma (UAM) campus Xochimilco, trabajan en el manejo y resguardo de diferentes especies de fauna que fueron retiradas de la zona, así como el monitoreo de otras especies, principalmente aves, durante las obras de limpieza y rehabilitación de esta Área de Valor Ambiental.
José Antonio Campos Cervantes, jefe del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC), perteneciente a la UAM Xochimilco, aseguró que a partir de la rehabilitación de Canal Nacional, que empieza en Río Churubusco y termina en avenida Periférico, la fauna nativa ha regresado a la zona e incluso se ha reproducido exitosamente.
Hasta el momento se tiene un registro de al menos 87 especies de aves, muchas de ellas migratorias como la calandria de flancos negros, además del pato mexicano y otras aves acuáticas como garzas, gallaretas, así como patos que no se habían reportado y que ya están de regreso en el sitio.
“Algo que hemos notado es el éxito reproductivo. El pato mexicano es una especie que está dentro de la NOM-059 y que se considera una especie amenazada, pero aquí hemos visto que al hacer esta limpieza hubo presencia de hembras reproductoras, por lo general habíamos visto hembras que empezaban con ocho, siete crías y al final se quedaban con una o dos, ahora lo que hemos visto es que la mayoría de las hembras lograron una buena crianza y esto asegura un futuro para la especie”, explicó Cervantes.

Un dato sorprendente es acerca del pato mexicano, del cual se ha tenido un registro de hasta 70 crías en un mes de monitoreo, y también está documentada la reproducción de gallaretas, de capulinero gris que también es nativo en México.
La época en la que más se ha observado una gran presencia de aves ha sido desde el año pasado precisamente en temporada de migración, a finales de noviembre.
Entre las aves migratorias que se han observado destacan el playero solitario y los dominicos, que no era común verlos y del mulato azul.
“Hay especies muy importantes que son representativas del sitio y que es importante conservar, y esta obra que se ha realizado en conjunto con Sacmex, con Sedema y con la UAM Xochimilco, logra generar información que puede ponerse a disposición de la ciudadanía y de tomadores de decisiones para la conservación de este sitio”, resaltó el jefe del Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
