
La ex secretaria de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, se perfila para ser la candidata de Morena y sus aliados para las elecciones de 2023 en el Estado de México.
Y es que la noche de este jueves, el senador morenista Higinio Martínez anunció que se sumará a la campaña de Gómez para arrebatarle por primera vez en la historia la entidad al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, recalcó que siempre tuvo una “aspiración legítima” por obtener la candidatura, sin caer en una “ambición vulgar”.
Así lo dijo durante una reunión privada realizada en la colonia Roma, en la Ciudad de México, a la que asistieron alrededor de 130 dirigentes estatales, así como diputados locales, regidores, consejeros y algunos líderes morenistas.

“Cuente con el apoyo de todos nosotros y su servidor para hacerlo sin trampas ni dobles discursos, la vamos a apoyar porque no había otro camino que respetar los resultados”, agregó.
Además, a través de su cuenta de Twitter Martínez señaló que con Delfina Gómez los mexiquenses lograrán la cuarta transformación en el Edomex:

“Nos organicemos rumbo al rescate de nuestro estado, tierra herida y saqueada a manos llenas”, subrayó.
El anuncio se dio en medio de gritos de apoyo a “la maestra” que cambiaron las rechiflas reprobatorias de actos pasados en un encuentro en un restaurante de la colonia Roma Norte, a la que acudió junto al ex titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte.
Por su parte, Delfina Gómez agradeció el apoyo del senador y aclaró que, pese a lo que se ha dicho en medios de comunicación, nunca ha habido algún problema entre ambos políticos, pues “uno no puede enojarse con alguien que quiere mucho”.
Estoy muy entusiasmada, porque junto con mis compañeros de Morena @horacioduarte, @higinio_mtz y liderazgos de la entidad ratificamos que vamos unidos rumbo al 2023 para que le vaya muy bien al Estado de México. Se quedaron con ganas de dividirnos, con nosotros no van a poder. pic.twitter.com/PvHP0W1DLi
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) October 21, 2022
Cabe mencionar que el 4 de agosto pasado, día en el que se dieron a conocer los resultados de las tres encuestas que ordenó la dirigencia nacional de Morena para definir la candidatura a la gubernatura mexiquense, Delfina Gómez quedó en primer lugar; el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, en segundo; el senador Martínez, tercero; en tanto que Duarte, quien de inmediato levantó la mano de la maestra tras darse a conocer los resultados, fue cuarto, es decir, último.
Las elecciones para elegir gobernador del Estado de México se llevarán a cabo el próximo 4 de junio, entidad que gobierna el priista Alfredo del Mazo.
Los “diezmos” en Texcoco
En enero pasado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que Delfina Gómez generó un esquema de retenciones salariales aplicadas a los empleados del municipio de Texcoco con el objetivo de beneficiar a Morena, por lo que se sancionó al partido por 4 millones 529 mil pesos.

De acuerdo con el órgano electoral, cuando fungió como presidenta municipal, entre 2012 y 2015, Gómez Álvarez utilizó un esquema de financiamiento paralelo para apoyar las actividades ordinarias de Morena, mediante la retención de un porcentaje del salario de los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF), por un monto acreditado de 2 millones 264 mil 612 pesos.
Por ello, en 2017 el Partido Acción Nacional (PAN) presentó una queja en contra de Gómez Álvarez, entonces candidata a la gubernatura del Estado de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
