
La venta de micheladas, licuachelas o incluso pulques y curados que son puestos a la venta en tianguis y bazares de la Ciudad de México quedan prohibidas, según con la reciente edición de la Gaceta Oficial capitalina.
De acuerdo con el “Acuerdo por el que se modifican los lineamientos para la operación de mercados móviles en la modalidad de tianguis, bazares y complementarios en la Ciudad de México”, la medida entrará en vigor desde este 20 de octubre. A partir de esa fecha ya no se podrá andar haciendo el mandado con una chelita, integrar un pulque a la comida, ni pasar una tarde con los amigos con licuachela en mano.
En caso de que los vendedores no acaten las medidas y vendan las bebidas embriagantes pueden recibir desde una sanción hasta la revocación del permiso de venta en la vía pública. Lo mismo aplica para quienes tienen un puesto ambulante o local establecido.
Otras de las actividades que quedarán prohibidas en los tianguis y mercadillos de las alcaldías de la Ciudad de México son:

- Venta de medicamentos, animales exóticos y/o en peligro de extinción
- La venta de telefonía celular, pirotecnia o cualquier otra mercancía o actividad ilícita.
- La realización de actividades de tatuajes, perforaciones o micro pigmentación por parte de cualesquiera de los oferentes en un Mercado Móvil en la modalidad de Tianguis, Bazares o complementarios.
- Presentar documentos falsos para la solicitud del permiso de operación.
- Ocupar el espacio público en un horario y días no autorizado por la Secretaría, de manera reiterada.
- Por causa justificada de interés público.
- Aquellas que juzgue como causas graves la Secretaría de Desarrollo Económico.
Cabe recordar que esta media ya estaba implementada desde años atrás y su objetivo es erradicar el robo así como posibles peligros en zonas donde se colocan los tianguis y mercadillos intinerantes. La medida habría sido promovida por la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum.
Y es que una de las chelerias más concurridas se encuentra en la Lagunilla y Tepito, cuya zona es conocida por su tianguis y puestos ambulantes en donde se pueden adquirir desde vestidos para XV años hasta muebles, pero también por ser peligrosa y dominada por la delincuencia organizada.

Esto aplicará en todas las demarcaciones de la entidad y serán las autoridades locales las que se encarguen de detectar dichas actividades, así como imponer un aviso o aplicar las medidas que consideren, apegadas al decreto.
Otro punto importante, es que también se prohibe la venta de teléfonos celulares. Esto se debe a que las autoridades han detectado que en los tianguis y bazares algunos comerciantes ofrecen equipos robados, que promueven que se siga delinquiendo.
Claudia Sheinbaum ha insistido en que el robo de celular “no es un robo cualquiera”, pues implica robarse la identidad de un ciudadano, por la cantidad de información personal que los teléfonos tienen de sus dueños.
Sumado a la actualización de la Gaceta Oficial capitalina, en los Líneamientos de operación de tinguis se indica que estos mercadillos deberán instalarse de 7:00 a 09:00 horas, con ventas de 09:00 a 18:00 horas y de 18:00 a 19:00 para retirarse; sin embargo, existe cierta flexibilidad en el tema y los comerciantes pueden presentar una solicitud para modificarlos, “siempre que corresponda a la demanda conforme a determinadas fechas festivas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
