
Las actividades académicas en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la Universidad Autónoma de México (UNAM) fueron suspendidas debido a una amenaza de bomba.
Debido a una alerta en redes sociales, los estudiantes y profesores fueron desalojados para que las instalaciones fueras revisadas. Fue tras la inspección que quedó descartada la presencia de algún artefacto explosivo, según confirmó la institución educativa.
La administración de la FES detalló que se enteró de la posible presencia de una bomba a través de la red, tras lo cual se activó inmediatamente el protocolo de seguridad.
Bomberos, personal de Protección Civil y la unidad canina de Cuautitlán Izcalli, Estado de México acudieron al plantel para inspeccionar. Al no detectar ningún riesgo, las labores fueron reanudadas.
“Luego de la revisión minuciosa de las instalaciones, se verificó que no hay riesgo para la comunidad estudiantil, por lo que las actividades académicas y administrativas se desarrollan de manera normal”, detalló Fes Cuatitlán en un comunicado oficial.
Fue pasado medio día que un vocero informó a los alumnos que se encontraban en el estacionamiento sobre la reanudación de las clases después de que se descartó que hubiera peligro.
Esta fue al menos la segunda amenaza de bomba registrada este 18 de octubre. Horas antes se dio a conocer un caso en Cuernavaca, Morelos.
Por la mañana estudiantes del Centro Morelense de las Artes (CMA) tuvieron que abandonar el recinto académico debido a que presuntamente había un artefacto explosivo.
Amenazas de bomba en la UNAM y otras instituciones
Los casos registrados este día no son aislados; tanto en la máxima casa de estudios como en otras instituciones de nivel superior se han encendido la alarmas por amenazas de bomba en el pasado.
En el mes de septiembre en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y en la Facultad de Contaduría y Administración en Ciudad Universitaria hubo incidentes de este tipo con una separación de menos de una semana entre cada uno.

La situación en FCPyS causó gran preocupación entre los universitarios, quienes aseguraron que al ser evacuados creyeron que la evacuación se debió a una fuga de gas. Fue hasta horas más tarde que se enteraron que se debió a una amenaza de bomba, que finalmente se descartó.
Mientras que en la Facultad de Contaduría y Administración fue una llamada anónima lo que alertó a las autoridades del peligro. Resultó ser una falsa alerta.
La tendencia es similar en Morelos, en dicho estado la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM) ha sido escenario de una amenaza de bomba en dos ocasiones. En la primera vez, ocurrida el 21 de septiembre, se comprobó la presencia de artefactos explosivos en la Facultad de Ciencias Biológicas y en la Facultad de Artes, uno de los cuales estalló.

El artefacto, fabricado caseramente con pedazos de aluminio con ácido muriático, explotó dentro de los sanitarios del plantel a causa de una reacción química. Su explosión derivó en la evacuación de tres mil 969 personas que se encontraban en la zona y sus inmediaciones.
Tan solo cinco días después hubo una evacuación nuevamente en la UAEM. En dicha ocasión las autoridades confirmaron que en el sitio no había ninguna bomba u objeto que pusiera en riesgo a la comunidad universitaria.
Pese a que en la mayoría de los casos se ha tratado de amenazas falsas, el que se hayan vuelto comunes en los últimos meses ha captado la atención.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
