
La Fiscalía General de la República (FGR) citó nuevamente a comparecer a Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero ahora en calidad de imputado por presuntos delitos electorales.
De acuerdo con el oficio FEDE-B-EILLI-C1-216/2022 (19575), el citatorio fue librado el pasado 14 de octubre por parte del agente del Ministerio Público Federal, titular de la Célula B-II-1 FEDE Ciudad de México.
En este sentido, López Obrador deberá comparecer ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), adscrita a la FGR, por la investigación que hay en su contra en la carpeta FED/FEPADE/FEPADE CDMX/0000380/2020.
Cabe recordar que en agosto de 2020, el periodista Carlos Loret de Mola difundió dos videos en los que se veía a Pío recibiendo dinero en efectivo de manos de David León, ex coordinador de Protección Civil, para contribuir a las operaciones de Morena en el estado de Chiapas, en 2015.

El hermano de AMLO ya fue notificado oficialmente, a través de su abogado, Pablo Hernández Romo, según copias auténticas que se adjuntan a una notificación que se hizo a un juez de amparo el 11 de febrero pasado y concedido el 8 de julio de este mismo año.
Según los estrados judiciales en el amparo concedido por el Juez Séptimo de Distrito de Amparo en materia Penal en la CDMX, con número de expediente 159/2022, Pío López reclamó la tardanza de la Fisel para resolver la carpeta de investigación, osease, decidir si procederá o no penalmente en su contra.
Hasta el momento, la Fisel todavía no resuelve si aceptará llamar a declarar al presidente de la República; sin embargo, AMLO aseguró durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que enviará una carta a la FGR para informar lo que sabe de la entrega del dinero que recibió su hermano de parte de David León Romero.

“Lo que sé es que yo no soy corrupto”, expresó el jefe del Ejecutivo ante la pregunta de qué sabía del caso.
No hay protección a Pío
Por su parte, el titular de la Fisel, José Agustín Ortiz Pinchetti, aseguró la tarde de este 18 de octubre que su dependencia no protege a Pío López Obrador.
En entrevista radiofónica con Joaquín López-Dóriga, señaló que la investigación hubiera terminado rápido, si no es porque el hermano de AMLO “enredó el asunto terriblemente” al declarar que sí recibió dinero a la prensa.

Y es que hace tres meses, Pío López aceptó en entrevista con Expansión haber recibido “aportaciones para el movimiento”, en 2015, de manos de David León –quien en ese momento era operador del Gobierno de Chiapas y luego se convirtió en el coordinador de Protección Civil del gobierno de AMLO–, conversación que la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) consideró prueba suficiente para ampliar las indagatorias en su contra por presuntos delitos electorales.
“Eso nos enredó porque nosotros tenemos que considerar todas las pruebas de forma impecable y agotar toda pesquisa para poder establecer la culpabilidad o inocencia de las partes imputadas”, afirmó Ortiz Pinchetti
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
