
Fueron vinculadas a proceso 13 personas que fueron detenidas con armamento en los hechos violentos del pasado lunes 10 de octubre en Chiapas. Cuando fueron detenidos los nombres portaban armas de fuego, cargadores y cartuchos.
Los 13 individuos fueron vinculados durante el domingo 16 de octubre, y fueron relacionados con un grupo criminal conocido como Los Valdovinos, organización a su vez ligada con el Cártel de Sinaloa.
La Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas vinculó a las personas que fueron identificadas como a José “C”, Alfredo “S”, Mario “P”, Jonas “L”, Anselmo “M”, Cristino “R”, Hugo “H”, Santiago “C”, David “M”, José “H”, Gilberto “S”, Juan “L” y César “V”, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR).

Los 13 sujetos son presuntamente responsables de los delitos de acopio de armas de fuego, posesión de cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las autoridades y asociación delictuosa.
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a los ahora procesados. Su aseguramiento fue informado durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado jueves 13 de octubre.
En dicha ocasión, el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, informó sobre el aseguramiento de 13 personas generadoras de violencia en Jiquipilas. Cabe destacar que desde el pasado domingo 9 de octubre se registraron ataques armados en Chiapas.

Un día después, el lunes 10 de octubre, también fueron registradas balaceras en un lugar conocido como caracol, dirección Cintalapa en el tramo Ocozocoautla-Arriaga y a través de una denuncia ciudadana se lograron las detenciones.
Cuáles fueron los hechos violentos en Chiapas
Por la noche del domingo 9 de octubre se registraron detonaciones de armas de fuego, se trataba de civiles armados contra miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En dicha ocasión los primeros reportes señalaron a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación y a miembros del Cártel de Sinaloa.
Reportes de medios locales informaron que los sicarios se transportaban en un convoy de camionetas mientras llevaban armamento y chalecos antibalas, al lugar llegaron elementos de la Guardia Nacional y del Ejército.
Ante las acciones violentas, actividades laborales y clases fueron suspendidas en la región. A través de redes sociales, algunos ciudadanos señalaron sentir temor por los constantes disparos y la presencia de hombres armados.
Para el lunes 10 de octubre se registró una nueva balacera y la detención de personas armadas los aseguramientos estuvieron a cargo de guardias nacionales así como de personal de la Sedena, quienes aseguraron a las personas armadas luego de los enfrentamientos.

Cabe mencionar que apenas el pasado viernes 14 de octubre se informó que el Cártel de Sinaloa reclutó a profesores especialistas en Química para operar. A través de documentos filtrados por el grupo Guacamaya se obtuvieron informes de la Guardia Nacional en los que se menciona dicha agrupación criminal es responsable combinar fentanilo con otras sustancias ilegales tales como heroína, metanfetamina y cocaína.
Además, junto con otros 11 grupos criminales el Cártel de Sinaloa es una de la organizaciones criminales que se disputan el Sureste del país. De igual manera a través de documentos filtrados al Ejército, se informó que Yucatán es una entidad en que sucede el trasiego de drogas hacia Quintana Roo.
Los documentos señalan que en Mérida hay presencia del Cártel del Golfo, Los Caballeros Templarios, el Cártel de Sinaloa y el Cártel independiente de Acapulco. En la capital de Yucatán operan grupos criminales locales.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
