
Entrenadores de perros guía denunciaron este jueves presunto abuso de autoridad por parte de policías del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, luego de que fueron desalojados de la estación San Antonio de la Línea 7 (naranja).
A través de su cuenta de Twitter la Fundación Owen, institución de asistencia privada, compartió un video en el que se observa a tres binomios caninos que son escoltados por oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) mientras suben las escaleras eléctricas.
Cabe mencionar que los entrenadores iban identificados con chaleco y credencial de la fundación y señalaron que fueron interceptados ya en el andén antes de abordar el convoy.
NOS SACARON COMO CRIMINALES DEL METRO SAN ANTONIO!!! POR Ley potencia entrenar Perros de Asistencia @MetroCDMX ❌❌❌⭕️❌ MAL MUY MAL!!! @Profeco pic.twitter.com/YRmTRk73CW
— owen.care 🦮🐕🦺💙♿️🎗🇲🇽 (@owen_care) October 13, 2022
Márgara Bravo, representante de la Institución aseguró que en 13 años de entrenamiento para perros guía nunca los habían sacado del Metro CDMX “como rateros”, aunque reconoció que sí les han negado la entrada en otras ocasiones.
Y es que de acuerdo con el artículo 34 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, promulgada el 26/02/2002 y actualizada el 17/12/2019: “Todo Perro de Asistencia tiene acceso libre e irrestricto al Espacio Público, establecimientos mercantiles, instalaciones, o transportes, individuales o colectivos, sean de carácter público o privado, siempre que vaya acompañado de la persona a la que asiste. Esta disposición aplica igualmente al Perro de Asistencia en proceso de entrenamiento”.
Luego de que el video se viralizó en redes sociales, usuarios expresaron su molestia, señalando que no hay el mismo trato con los comerciantes ambulantes que supuestamente pagan un derecho de piso por vender dentro de los andenes.
“Son perros de asistencia, están más educados que muchos humanos. Así deberían de aplicar el reglamento para los vendedores que claramente hacen lo suyo en los ojos de la policía”, “Que poco criterio tiene el vigilante”, “¿No se supone que esta ciudad es muy incluyente en cuanto a movilidad?”, “Estaría padre que el Metro armara un curso de capacitación a su personal”, se lee entre las reacciones.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que los agentes les cuestionaron a los entrenadores si contaban con algún permiso para ingresar con los canes a las instalaciones e indicaron que no.
Agregó que conforme a los protocolos del Metro los policías solicitaron autorización al Jefe de Estación, quien explicó que no podían acceder.
Pasé Justo en ese momento. Solo pude sacar esta foto. Qué injusto es @MetroCDMX son #perros de asistencia, están más educados que muchos humanos. Así deberían de aplicar el reglamento para los vendedores que claramente hacen lo suyo en los ojos de la #policia pic.twitter.com/CZk5hOtvip
— Evangelina del Toro (@Eviux_Ardillux) October 13, 2022
De acuerdo con el Artículo 230, numeral XII del Reglamento de la Ley de Movilidad, en el Metro está permitida la entrada con animales de asistencia o de servicio (perros guía); sin embargo, cuando están en proceso de entrenamiento se solicita establecer la comunicación adecuada con las áreas de operación y seguridad, ello para garantizar la integridad de los usuarios y que la actividad de entrenamiento se realice en seguimiento a los protocolos de seguridad del organismo.
Sin embargo, el área de Atención al Usuario del Metro dio seguimiento a la situación e hizo contacto directo con una de las usuarias que trasladaban a los canes, con la finalidad de atender su queja y se fijó fecha para una reunión presencial.
En tanto, la Dirección de Supervisión y Evaluación Corporativa de la Policía Bancaria e Industrial tomó conocimiento para realizar las investigaciones correspondientes y mandar llamar a los policías involucrados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
