
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó este miércoles que, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y los dirigentes de Morena, incurrieron en calumnias al calificar como “traidores a la patria” a legisladores de oposición que votaron en contra de la Reforma Eléctrica en abril pasado.
A través de un comunicado, el órgano especializado precisó que por unanimidad de votos se resolvió que existe falta al deber de cuidado por parte de AMLO, la gobernadora por usar indebidamente el nombre, la imagen del rostro y afiliación política de los diputados (PRI,PAN, PRD y MC) a través de una fuerte campaña en redes sociales y medios impresos para vincularlos con la comisión de un supuesto delito.
Sin embargo, la acusación de “traidores a la Patria” se refiere a un delito grave contemplado en la Constitución que se castiga con hasta 40 años de cárcel, y no por rechazar una reforma presidencial en el Congreso.
Al respecto, los legisladores de oposición denunciaron ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), la existencia de la violencia mencionada y solicitaron derecho de réplica y el dictado de medidas de satisfacción y no repetición.

Los morenistas que también incurrieron en calumnia fueron el presidente el líder nacional del partido, Mario Delgado Carrillo; la secretaria general, Citlalli Hernández Mora; el secretario de comunicación y difusión y propaganda, Diego Alberto Hernández Gutiérrez e Ignacio Mier Velasco, coordinador de los diputados federales morenistas.
De acuerdo con la magistrada Janine Otálora Malassis, quien presentó el proyecto, si bien la mayoría de los agravios se declaran infundados e inoperantes, “hay uno que se declara fundado en cuanto a la violación al principio de exhaustividad por parte de la Sala Especializada, toda vez que omitió analizar la violencia política e institucional denunciada”.
Además, dijo que aceptar que en el debate político y en la generación de las leyes, se puede señalar a los opositores como “traidores a la Patria”, es inaceptable, porque el hecho de perseguir a la pluralidad política y presionar con la amenaza de la imputación de un delito, significa atentar contra los principios esenciales de la democracia.

Finalmente señaló que se integró a todos los personajes de la 4T mencionados en el catálogo de sujetos sancionados.
Hay que recordar que el INE en su momento impuso medidas cautelares a Morena porque la campaña “podría provocar, además de calumnia, la incitación al odio y a la violencia en contra de otros actores y fuerzas políticas”.
Desde antes que se sometiera a votación la iniciativa de Reforma Eléctrica en el Congreso, el presidente López Obrador advirtió que de los legisladores de oposición podría fraguarse una “traición a la Patria” al rechazar el cambio constitucional para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) frente a empresas extranjeras.

Fueron 223 votos de legisladores de bloque Partido Revolución Institucional (PRI), Partico Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de MC, los que frenaron la primera reforma constitucional de AMLO en la LXV Legislatura.
“Se cometió un acto de traición a México por parte de un grupo de legisladores que, en vez de defender los intereses del pueblo, de la nación, en vez de defender lo público, se convirtieron en francos defensores de empresas extranjeras, que se dedican a medrar, a robar, y estos diputados los respaldaron, a los saqueadores, para decirlo con claridad”, criticó el mandatario horas después en su conferencia matutina.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
