
Los aceites suelen ser un elemento esencial para nutrir al cuerpo humano y algunos de ellos se utilizan en la cocina. En su mayoría son ricos en ácidos grasos, polifenoles, antioxidantes y vitamina E.
Unos cuantos son extraídos de frutas, semillas, vegetales, mientras que otros provienen de animales. Existe el aceite de oliva, el aceite de coco, el aceite de semilla de uva, la manteca, la mantequilla, entre otros.
El problema con los aceites que se comercializan es que la mayoría son dañinos para la salud, pese a que provengan de vegetales y de hecho, el australiano David Gillespie hizo una investigación sobre ello.

En su libro llamado Toxic Oils, es decir, “Aceites tóxicos”, llegó a la conclusión de que algunos de estos son peligrosos para el organismo.
Dicha lista entra el aceite de girasol, que de acuerdo a una investigación de la Universidad del País Vasco, demostró que está relacionado con afecciones neuronales y tipos de cáncer.
Asimismo, el aceite de maíz, que es una buena opción para comerse crudo pero no cocinado. Y tampoco se debe olvidar el aceite de canola, que se considera un aceite tóxico, según David Gillespie, entrevistado por la BBC.

Ahora bien, de acuerdo con Diana Beatriz Estrada Rodríguez, quien es licenciada en nutrición por la Universidad Nacional Autónoma de Hidalgo, el aceite más recomendable para consumir es el de olivo.
“En muchos estudios hechos en ratones se ha encontrado que el aceite de olivo genera menos inflamación en el cuerpo y menos estrés oxidativo, además de que reduce los riesgos cardiovasculares”, señaló.
Asimismo, el experto Martin Grootveld de la Universidad de Monfort en Reino Unido dio puntos a esta afirmación, pues dijo que es mejor utilizar el aceite de oliva porque contiene menos componentes tóxicos.

Cabe señalar que en su investigación sobre los aceites, él sugiere que es mejor utilizar mantequilla o manteca de cerdo. “Si pudiera elegir entre manteca de cerdo y grasas poliinsaturadas, elegiría siempre lo primero”.
Un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) especializado en salud, también expuso cuáles son los aceites más dañinos y los benéficos para la salud.
La académica y jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza, Mariana Isabel Valdés Moreno enlistó los beneficios y contradicciones de algunos aceites que se comercializan.

Aceites líquidos: Estos tienen una mayor abundancia de ácidos grasos que se llaman insaturados, los que permiten que tenga propiedades benéficas.
Margarina: Los aceites que se someten a procesos químicos en los que se vuelven sólidos o menos líquidos hace que los ácidos grasos que contiene tengan menos beneficios para la salud e incluso llegue a ser perjudicial.
Manteca/Mantequillas: Al venir de los animales, la manteca tiene grasas saturadas y estas son las que se asocian a efectos adversos para la salud, principalmente cardiovasculares.

Aceite de coco: Es un aceite o grasa vegetal en donde son más abundantes los ácidos grasos saturados, como en las grasas de origen animal, por lo que no es recomendable. . Al someterlo a altas temperaturas para cocinar, se vuelve lo mismo que usar una manteca de origen animal.
Finalmente, de acuerdo con Diana Fernanda Limón Torres, licenciada en Nutrición del Centro Universitario Incarnate World, hay que tener cuidado con la temperatura a la que se calientan los aceites, pues esto puede influir para que sus componentes se hagan negativos o mantenga sus propiedades saludables.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
