
Jeffrey Dahmer, mejor conocido como el carnicero de Milwaukee, asesinó a un total de diecisiete personas entre los años 1978 y 1991. Un rasgo particular de sus crímenes es que la mayoría de sus víctimas eran personas de color o morenas.
Tanto en la serie de Netflix como en entrevistas verídicas, Jeffrey mencionó que los asesinatos no tenían nada que ver con racismo, sino que más bien era un admirador de la belleza y tenía una fijación con ciertos rasgos físicos.
Richard Guerrero de 22 años de edad, fue la cuarta víctima de los diecisiete. El joven desapareció en marzo de 1988, luego de que conociera a Dahmer y éste le ofreciera 50 dólares para tomarle algunas fotografías desnudo.
El carnicero de Milwaukee lo convenció de ir a casa de su abuela y una vez en el sótano, lo drogó para después estrangularlo con un cinturón de cuero. También tuvo relaciones sexuales con su cadáver y luego descuartizó el cuerpo.

Asimismo, disolvió los restos en ácido y conservó su cráneo por varios meses, algo que era ya un modus operandi del asesino, pues atraía a algunos jóvenes ofreciéndoles dinero, los drogaba, los mataba, los violaba y cortaba los cuerpos en pedazos.
Los restos de Richard Guerrero no fueron hallados, ya que Dahmer trataba de desaparecer toda evidencia, hasta el punto de llegar a comerse las partes desmembradas y los corazones.
La familia de Richard tenía ascendencia mexicana, la cual estaba conformada por el padre, Pablo Guerrero, su madre (nombre desconocido), su hermano, Rey Guerrrero y su hermana, Janie Hagen, quien supo que estaba muerto desde el momento de su desaparición.
En un artículo de un peridódico local de Milwaukee llamado Journal Sentinel, aparece una declaración de Janie Hagen sobre el caso de su hermano y ella dijo:
“Si él quisiera que fuera así, al menos hubiera llamado a mi mamá y le hubiera dicho que todo estaba bien en lugar de dejarnos en la oscuridad así, con mi madre rezando a Dios todos los días para que el buen señor enviara a su hijo a casa”.

Cuando Jeffrey Dahmer fue descubierto y lo llevaron a juicio en el que declararon varios familiares de las víctimas, Janie Hagen aprovechó para gritarle al asesino de su hermano.
“Jeffrey, tu eres el diablo, el puro diablo que estaba suelto en nuestras calles”, dijo la hermana de Richard Guerrero antes de bajar del estrado.
De igual forma, las familias de las víctimas expresaron satisfacción con el resultado del juicio, pero en especial Janie. “Estoy contenta de saber que este hombre no volverá a andar por la calle”.
Cade destacar que, Hagen fue una de las personas que denotó su gran emoción cuando el juez del caso, Laurence Gram, leyó el veredicto del jurado y anunció que Dahmer no era un enfermo mental.

Años mas tarde, en un artículo de CBC News de 2012, la hermana de Guerrero opinó sobre los “recorridos turísticos” que se hacían en Milwaukee para mostrar los sitios de los crímenes de Dahmer.
“Todo esto abre muchas viejas heridas, muchos recuerdos dolorosos”, dijo Hagen, mientras sostenía un cartel que decía que el organizador de la gira Bam Media and Marketing “no tenía corazón”.
Y es que dicha compañía en su momento vendió boletos para recorrer esos lugares y llamaron a esto “una exploración legítima de antecedentes penales”, es por eso que Hagen, se manifestó en contra de dicho evento.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
