
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó dar acceso público a las seis carpetas de investigación que tiene la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, acusado de presuntos delitos electorales.
Y es que el pasado 10 de marzo un particular presentó una solicitud de información pidiendo a la Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, la entrega de las versiones públicas de las carpetas abiertas contra López Obrador, en las que tendrían que suprimirse los datos sesibles.
La FGR había clasificado el caso como confidencial, e incluso, rechazó confirmar la existencia o inexistencia de denuncias en su contra, pues “atentaría contra la intimidad, honor, buen nombre y presunción de inocencia”. Además, sostuvo que la legislación penal solo permite acceso a las carpetas a los imputados y las víctimas o sus representantes.
Sin embargo, el INAI resolvió que ahora dicha confidencialidad es superada al existir interés público de conocer esta información.

“Este Organismo considera que se encuentra justificado el que se privilegie el derecho de acceso a la información en virtud del interés público de conocer si efectivamente se investigan las denuncias presentadas en contra de Pío Lorenzo López Obrador. En el mismo sentido, la difusión de la información requerida reviste un claro interés público, puesto que existe una necesidad colectiva de conocer y evaluar qué sucedió con las supuestas aportaciones a un partido en específico”, agregó.
Cabe recordar que en agosto de 2020, el periodista Carlos Loret de Mola difundió dos videos en los que se veía a Pío recibiendo dinero en efectivo de manos de David León, ex coordinador de Protección Civil, para contribuir a las operaciones de Morena en el estado de Chiapas, en 2015.
Ante la orden del Pleno del INAI, dictada en sesión del 17 de agosto pasado, el hermano del presidente presentó el 26 de septiembre una demanda de amparo.

Sandra de Jesús Zúñiga, Jueza Quinta de Distrito en Materia Administrativa, requirió tres días después al quejoso para aclarar si existe otra demanda sobre el mismo tema en un juzgado de amparo penal. Por lo que es previsible que, si admite, el amparo la jueza concederá una suspensión para frenar la orden del INAI mientras se litiga el juicio.
Desde principios de 2022, la FGR también se opuso sistemáticamente a entregar las carpetas contra López Obrador a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE), e incluso promovió una controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que congeló el asunto durante más de cuatro meses.
Finalmente, la Corte desechó esta controversia el pasado 31 de agosto, unos días después de que el propio Pío López Obrador entregó voluntariamente al INE copias de las carpetas.
Por su parte, AMLO aseguró durante su conferencia matutina en Palacio Nacional que enviará una carta a la FGR para informar lo que sabe de la entrega del dinero que recibió su hermano de parte de David León Romero.
“Lo que sé es que yo no soy corrupto”, expresó el jefe del Ejecutivo ante la pregunta de qué sabía del caso.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
