
Hace unos días la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fue hackeada por un grupo denominado Guacamaya, el cual extrajo más de 6 terabytes de información, equivalentes a casi 40 millones de páginas de documentos o más de 3 mil horas de video. Tras el hecho, Porfirio Muñoz Ledo se pronunció al respecto.
El expresidente de la Cámara de Diputados revivió una propuesta que data de hace más de 20 años, la cual está relacionada con el ciberespacio. Por medio de su cuenta de Twitter habló de una iniciativa de la comisión para la Reforma de Estado, cuando Muñoz la presidió.
“Hace 22 años, la Comisión para la Reforma del Estado que presidí, propuso incorporar los retos del ciberespacio a la agenda nacional y celebrar una conferencia mundial que examinara el fenómeno y resguardara las soberanías nacionales. Es tiempo de hacerlo”, redactó el fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Sin embargo, no fue la única declaración del político octogenario, pues al día siguiente de darse a conocer la filtración de miles de documentos clasificados, el exsecretario de Educación (1976-1977) sugirió que Andrés Manuel López Obrador debería elogiar el trabajo del periodista Loret de Mola por compartir las filtraciones, así como lo hizo con Julian Assange.
“Al regresar de un viaje de Belice y Perú, me entero que han sido hackeados los archivos de la Sedena. Así como AMLO elogió en su momento a Julian Asaange por una acción semejante, podría hacerlo ahora con Loret de Mola. ¿Por qué a los australianos sí y a los mexicanos no?”, ironizó por medio de un tuit.
Y es que Assange en 2010 filtró miles de documentos a través de WikiLeaks, plataforma que él mismo creó, en donde evidenció los presuntos abusos cometidos por el gobierno de Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, por lo que actualmente se encuentra privado de su libertad. En ese sentido, el gobierno de López Obrador ha ofrecido en reiteradas ocasiones brindarle asilo político.

Por su parte, el pasado 30 de septiembre, AMLO confirmó el hackeo que sufrió la Secretaría de la Defensa. Durante su conferencia de prensa, el mandatario declaró: “Es cierto, hubo un ataque cibernético, así le llaman, al robo de información y mediante esos mecanismos modernos extraen archivos. Es gente muy especializada, no cualquiera, no sé si en México haya especialistas en este ramo de la cibernética”.
Dentro de la información robada a la dependencia gubernamental, se encuentran archivos clasificados sobre el “Culiacanazo”, el operativo en el que se intentó detener Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán; problemas de salud que ha enfrentado el presidente en los últimos meses, en donde destaca una angina de alto riesgo y un traslado de emergencia por riesgo de infarto.
Entre tanto, Porfirio Muñoz Ledo se volvió uno de los principales críticos al gobierno de López Obrador, luego de que en 2020 compitió por la dirigencia nacional de Morena y perdió ante Mario Delgado. Quien un día fue dirigente del Revolucionario Institucional (PRI) y del PRD, hoy en día lanza severos ataques a la Cuarta Transformación.

Recientemente, el político de 89 se posicionó sobre el tema de la Guardia Nacional. Muñoz Ledo advirtió que el mandatario federal pretende usar a las Fuerzas Armadas como en su momento lo hizo Felipe Calderón, quien declaró la llamada guerra contra el narco. “(AMLO) olvida que los soldados y marinos no son ‘corcholatas’ sino ciudadanos y servidores públicos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
