
Oksana Dramaretska, embajadora de Ucrania en México reconoció la postura de México al votar este viernes a favor de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que condena la anexión de Rusia sobre las regiones temporalmente ocupadas en Ucrania.
Este 30 de septiembrfe, el embajador de México, Juan Ramón de la Fuente votó a favor de rechazar la adhesión de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, reiterando su respaldo a la soberanía de Ucrania.
“México, quien a lo largo de su historia ha sufrido pérdida de su territorio por adhesión como consecuencia de una invasión extranjera, no puede consentir que otro país sea también víctima de este tipo de actos y agresión”, argumentó el embajador mexicano.
A través de su cuenta de Twitter expresó: “Apreciamos la declaración de la delegación mexicana que fijo el no reconocimiento de los supuestos plebiscitos. Reconocemos la vocación de México por el respeto a la Carta de las Naciones Unidas”.

Por su parte, Dmytro Kuleba, ministro de relaciones exteriores de Ucrania aseveró que “tras los intentos de anexión de Putin, Ucrania ha informado oficialmente a la Corte Internacional de Justicia que este paso viola flagrantemente su Orden legalmente vinculante sobre medidas provisionales emitida el 16 de marzo”, por lo que instó a la Corte a conocer el caso sobre el fondo lo antes posible.
Dentro de la sesión de la ONU, Juan Ramón de la Fuente expuso que la posición de México ha sido muy clara en cuanto al respeto y al derecho internacional en particular de la prohibición de la expansión territorial mediante el uso de la fuerza y otros mecanismos que contravengan la carta de las Naciones Unidas.
Un día antes, , Oksana Dramaretska, señaló que ante la acción de Rusia para apoderarse de territorios de Ucrania, “no hay posibilidad de negociar con ese país para terminar el conflicto bélico y llegar a un acuerdo de paz”.
No prosperó el plan de paz que propuso México
Este 30 de septiembre, Rusia utilizó su derecho de veto para tratar de frenar en el Consejo de Seguridad de la ONU la resolución que condena los referendos organizados en cuatro regiones ucranianas y su anexión por parte de Moscú.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard Casaubón, expsuso el 22 de septiembre en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el plan de pacificación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como parte de un esfuerzo por llegar a la paz de manera diplomática.
Desde Nueva York, Estados Unidos, el canciller llamó a todos los miembros del Consejo a sumarse a la mediación del conflicto entre Rusia y ucranianos, pues dijo que representa un “riesgo nuclear con consecuencias catastróficas”.
Pese a los llamados a la paz, las fuerzas rusas bombardearon este sábado un convoy de evacuación de civiles en el noreste de Ucrania, matando a 20 personas, aseguró un gobernador regional ucraniano.

Los ataques se han intensificado desde que Moscú se anexionó ilegalmente una franja de territorio ucraniano, en una fuerte escalada de la guerra.
El gobernador de la región de Járkiv, Oleh Syniehubov, dijo que el convoy fue atacado en el distrito de Kupiansy, y calificó el ataque contra personas que trataban de huir de la zona para evitar los bombardeos de “una crueldad que no se puede justificar”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
