
Una pareja de ciudadanos de Francia se encuentra desaparecida en el sureste de México desde hace varias semanas.
Se trata de Assya Madjour y su esposo Michel Amado, quienes viajaron al estado de Chiapas en busca de una aventura espiritual, pero desde el pasado 2 septiembre no se sabe nada de ellos.
Para dar con su paradero, la hermana de Assya, Nawel Madjour, realizó 30 de octubre una denuncia a través de un grupo de turismo de Chiapas en Facebook, pues aseguró que desde hace un mes no ha tenido noticias de ninguno.
Asimismo, detalló que lo último que se supo es que estuvieron en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, pero sin saber el nombre o la ubicación exacta del lugar donde se hospedaron.

Desesperada y al temer por su integridad, Nawel tiene la esperanza de que se encuentren en un lugar donde no han tenido señal, por lo que espera que pronto sepa de ellos. Y es que zonas como las comunidades de la selva Lacandona, que suele ser un destino muy atractivo para los amantes de la naturaleza y la cultura maya, no hay infraestructura de telecomunicaciones.
Cabe mencionar que hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido información relativa al caso.
Reportero de nota roja desapareció en Guerrero

En otras noticias, también en el sureste del país, este sábado se informó que Jorge Luis Chew Cervantes, reportero de nota roja en Guerrero, está desaparecido luego de acudir a una cobertura por enfrentamientos en la zona donde se disputan territorio cárteles del narco.
De acuerdo con reportes oficiales, la última ubicación del periodista fue en Taxco de Alarcón y se desconoce su paradero desde las 20:00 horas de este viernes 30 de septiembre, cuando fue a verificar un supuesto enfrentamiento entre policías y sicarios en la zona conocida como el Campamento, en la carretera federal Taxco-Tetipac.
La Fiscalía de Guerrero difundió la ficha de búsqueda del comunicador e indicaron que mantienen un operativo para localizarlo junto con el Ejército, la policía estatal y la Secretaría de Marina Armada de México. Sin embargo, colegas y conocidos de Chew Cervantes acusaron que probablemente haya sido levantado en presuntas represalias de políticos locales.

“El despliegue de seguridad se mantiene en distintas localidades y zonas de los municipios de Pilcaya y Taxco de Alarcón”, aseguró la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.
Según informes locales, familiares del periodista perdieron comunicación con él alrededor de las 20:39 horas de ayer viernes. La denuncia por su desaparición fue presentada este 1 de octubre.
En redes sociales, sus compañeros y más comunicadores exigieron la aparición con vida de Chew Cervantes. Medios de Taxco enfocaron sus manifestaciones hacia el gobierno municipal que encabeza el político de Fuerza por México, Mario Figueroa Mundo, así como José Luis Ortega Fuentes, colaborador principal del munícipe.
“EXIGIMOS SU PRONTA APARICIÓN ASÍ COMO SU APARICIÓN CON BUENA SALUD, SIN GOLPES Y CON VIDA”, señalaron publicaciónes de Facebok.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
