La constancia de soltería, también conocida como certificado de inexistencia de matrimonio o comprobante de estado civil, es emitida por autoridades estatales y constata que un individuo no ha estado casado, además de que lo pueden solicitar al momento de realizar trámites, por ejemplo, dar de alta el Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) o para solicitar el seguro social.
Su principal objetivo es el de certificar que el Registro Civil no ha emitido ningún acta de matrimonio con dicho nombre, actualmente es común que se solicite al momento de casarse.
Para poder obtener una constancia de soltería en la Ciudad de México es necesario acudir a la Oficina Central en Arcos de Belén número 19 a la caja o ventanilla, en un horario de 08:00 a 16:00 horas, al juzgado más cercano a su domicilio o en alguna de las sedes de la Feria del Bienestar. El costo del trámite es únicamente de 81 pesos y la entrega se realiza ese mismo día.
¿Cómo realizar el trámite?
- Primeramente el interesado deberá presentarse a la ventanilla de alguno de los juzgados del Registro Civil o a las Oficinas Centrales.
- Posteriormente recibir y revisar los datos, proporcionando el comprobante de pago correspondiente.
- Las autoridades indicarán el tiempo establecido para poder obtener respuesta a la solicitud.
- Por último, tendrá que acudir a las instalaciones nuevamente con su comprobante de trámite para obtener la respuesta a su solicitud en el tiempo indicado.
¿Qué documentación es necesaria para la Constancia de Soltería?
- Copia del acta de nacimiento.
- Copia del CURP.
- Identificación oficial.
- Pago de derechos, el precio puede variar dependiendo del estado, sin embargo, en la CDMX tiene un costo de 81 pesos.
¿En qué casos puede ser útil?
- Al momento de contraer matrimonio.
- Casarse en países como: Estados Unidos, España o China.
- Solicitar Seguro Social.
- Dar de alta el Afore.
- Para poder acceder a programas y créditos especiales.
Por otro lado para poder contraer matrimonio por el civil en la CDMX se necesitan los siguientes requisitos:
- Presentar la solicitud de matrimonio, la cual será llenada ante un juez oficial en el Registro Civil.
- Actas de nacimiento de los interesados.
- Identificación oficial por ambos lados en original y copia para corroborar la información de ambas personas.
- Comprobante de domicilio vigente y no mayor a tres meses.
- Presentar el convenio de régimen patrimonial bajo el cual contraerán matrimonio, es decir, decidirán si será por separación de bienes, sociedad conyugal o régimen mixto.
- Mostrar la declaración de no tener sentencia por violencia familiar.
- Comprobante de constancia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM).
- Pago de la tasa administrativa.
- Realización de un curso prenupcial.
El precio del trámite depende de la modalidad en la que desee llevarse a cabo, por ejemplo, a domicilio tiene un costo de 2 mil 745 pesos, en alguna de las oficinas del Registro Civil es de mil 367 pesos.
Por la autorización para que los jueces celebren matrimonios fuera de la circunscripción territorial el valor asciende a 8 mil 398 pesos y puede ser pagado en bancos, tiendas de autoservicios, centros de servicio de tesorería y en oficinas tributarias y tendrá que respetarse el horario solicitado por la pareja.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
