
La Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República, encabezada por el morenista Ricardo Monreal, confirmó que el periodo de comparecencias ante el legislativo federal en razón de la continuación al Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) iniciará el próximo martes 27 de septiembre.
El primer miembro del gabinete de López Obrador en acudir a la Cámara de Senadores será Adán Augusto López, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob). El día siguiente, miércoles 28, será el turno de Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Este domingo 25 de septiembre, Monreal Ávila confirmó través de sus redes sociales las fechas y los nombres de quienes acudirán al poder revisor del informe entregado por el ejecutivo federal a la Cámara de Diputados el primer día de trabajos en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Aunado a ello, el también líder de la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en el Senado recalcó que la discusión legislativa en materia de seguridad en relación a la presencia de la Sedena en la Guardia Nacional continuará, esto en virtud de conseguir los votos necesarios para que la propuesta emanada del PRI en San Lázaro pase el segundo filtro del Congreso de la Unión.
Y es que el miércoles 21 las comisiones unidas de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales dieron reversa al dictamen que promovieron en relación a la iniciativa de mantener a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a cargo de la GN, de manera operativa y administrativa, hasta 2028 y no 2024 como se había acordado en 2019 cuando se constituyó esta corporación.
La idea de retirar la reforma del Pleno y remitirla nuevamente a las comisiones fue porque, durante la discusión, quedó claro que la propuesta no iba a alcanzar la mayoría calificada, es decir, dos terceras partes de los escaños. Motivo por el cual Morena decidió implementar esta estrategia para tratar de conseguir la aprobación de las y los senadores que hagan falta.
Regeneración Nacional y sus aliados cuentan con 71 votos de los 86 que requieren para pasar la reforma al 5° transitorio constitucional, por lo que sumar criterios de la oposición es de vital importancia para lograr que esta iniciativa sea ratificada por el Senado y dirigida al ejecutivo federal para su divulgación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Entonces, el quehacer de Monreal es llegar a consensos entre bancadas opuestas, algo que se pinta difícil, pues la semana pasada reportó que no ha dejado de buscar la aprobación de los líderes del PRI, PAN, PRD, GPP y MC en el Senado, pero que ellos no han cambiado de parecer y su perspectiva ante esta iniciativa continúa siendo votar por la negativa.
Finalmente, es de destacarse que esta iniciativa se ha catalogado como un recurso de Alejandro Moreno, presidente del PRI, para solicitar clemencia al gobierno de AMLO, mismo que ha incurrido en una serie de publicaciones contra el líder priista, pues Layda Sansores, gobernadora de Campeche, difundió numerosos audios en los que se cuestionaba la calidad moral de Moreno Cárdenas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
