
El mole, alimento con origen prehispánico, es uno de los platillos insignia de la gastronomía mexicana. Gran parte de su producción se concentra en una localidad de la Ciudad de México: San Pedro Atocpan, ubicado en la alcaldía Milpa Alta.
Este poblado, donde se produce alrededor del 60% de mole a nivel nacional, será escenario de la edición número 45 de la Feria del Mole. La exposición gastronómica se llevará a cabo del 1 al 23 de octubre de 2022 y contará con una variada oferta que incluye el tradicional mole rojo con pollo, pipián con carne de cerdo y chilacayotes, conejo en adobo y el mole almendrado con guajolote, que es la especialidad de los productores de la comunidad.
Los visitantes también tendrán la oportunidad de adquirir mole en pasta y granulado en diferentes versiones, como el rojo, el verde y el almendrado para su preparación en casa.

Por 10 pesos mexicanos, que es el costo de entrada, los interesados podrán acceder a una gran oferta de este ancestral platillo que en la época previa a la Conquista se conocía con el término náhuatl mulli que significa salsa.
La Feria del Mole garantiza la buena calidad del producto que oferta debido a su amplia experiencia en la preparación del mismo. Tan solo el evento se organizó por primera vez en 1977, cuando un grupo de vecinos lo propuso a propósito de las festividades religiosas.
Se cree que la producción de mole en esta zona de la CDMX comenzó durante la Revolución Mexicana cuando el constante paso de zapatistas y villistas trajo consigo la receta de otros estados de la República a dicha zona.

Qué ofrecerá la Feria del Mole en CDMX
Sin duda el mole almendrado es el platillo más destacado en la feria, seguido por las diversas variaciones del alimento típico mexicano. Sin embargo, la comida no será el único atractivo en este evento, ya que también contará con lo siguiente:
-Artesanías: serán ofertadas por productores provenientes de Morelos, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.
-Espectáculos y juegos mecánicos: están incluidas presentaciones de bailes tradicionales de la región y bailes populares, conciertos de música de banda, funciones de los voladores de Papantla, jaripeos y pelea de gallos. La mayoría de estas atracciones tienen un costo adicional de 100 pesos mexicanos.
-Atractivos culturales de San Pedro Atocpan: Los visitantes, además de degustar mole y disfrutar de las actividades, tendrán la opción de visitar algunas de parroquias y santuarios. Entre los recintos religiosos más importantes de la localidad están la parroquia y el ex convento de San Pedro, una construcción de 1680 caracterizada por su enorme atrio y Santuario del Señor, reconocido por el Cristo Negro elaborado con pasta de maíz que data del siglo XVI.

Cómo llegar a la Feria del Mole
-De periférico sur partiendo de la Glorieta de Vaqueritos, tomar por Prolongación División del Norte con rumbo hacia Xochimilco, hasta el Deportivo Xochimilco, y después pasar por Santa María Nativitas, Santa Cruz Acalpixtla, y en San Gregorio Atlapulco tomar la carretera Federal Xochimilco-Oaxtepec hasta el Km. 17.5.
-Partiendo del Deportivo Xochimilco tomar hacia Santa Cecilia Tepetlapa, pasando por San Bartolomé Xicomulco y finalmente, San Pedro Atocpan.
-Tomando la Av. Tláhuac pasando por San Lorenzo Tezonco, San Francisco Tlaltenco, San Pedro Tláhuac, Santiago Tulyehualco, San Antonio Tecomitl, Milpa Alta y San Pedro Atocpan. (Este acceso es recomendable si usted vive en el oriente de la ciudad).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
