
La cruda violencia que se vive en Guanajuato ha captado la atención del país entero en las últimas semanas, pues los violentos ataques han conmocionado a diversos municipios del estado.
Dos fechas especialmente cruentas fueron el 13 y el 21 de septiembre, ya que se reportaron 18 y 20 asesinatos respectivamente en cada uno de esos días. Balaceras, cuerpos colgados y cadáveres en bolsas han sido algunas de las huellas de esta narcoguerra que ha azotado a Guanajuato al menos desde 2017, año en que se agravaron las disputas entre el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) y el Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Uno de los episodios más violentos registrados en los días recientes fue la masacre en un billar de Tarimoro en el que presuntos sicarios del grupo criminal liderado por José Antonio Yépez Ortiz, el Marro, ejecutaron a 10 personas.

Según los primeros reportes, sujetos armados entraron a un billar localizado en la calle Independencia. Nueve personas fallecieron en el lugar por las heridas provocadas, mientras que la décima perdió la vida en el hospital al que había sido trasladada.
En el video que se difundió por redes sociales se puede escuchar las detonaciones mientras los agresores avanzan colocando y enfocando por breves segundos los narcomensajes que dejaron en el lugar.
Además del enfrentamiento directo contra el cártel de las cuatro letras, existían sospechas de una posible disputa entre células remanentes del cártel del Marro, quien se encuentra detenido desde agosto de 2020. Este jueves, luego de las ejecuciones perpetradas en el billar El Jarras, las suposiciones fueron confirmadas por las autoridades del estado.
“Hay que seguirlo atacando”, el plan del gobierno
Respecto a la brutalidad que persiste en el estado, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez señaló que todo se debe a una escisión al interior del Cártel de Santa Rosa de Lima. “Es una batalla interna, lo que hace mucho más violentas y cruentas estas rivalidades”, comentó a medios locales.

Además, aseguró que esta organización criminal está disminuida y recordó que, además de el Marro, su administración ha detenido a 900 personas presuntamente involucradas con el cártel. Conteos ministeriales consultados por este medio revelaron que desde 2018 hasta agosto de 2021 se habían detenido a 1,750 presuntos miembros del CSRL.
“Tenemos que seguir esforzándonos para poder devolverle la paz a la gente, [a este grupo criminal] hay que seguirlo atacando y llevando ante la justicia a quienes cometen estos actos”, puntualizó como parte de la estrategia de seguridad para combatir a uno de los grupos del narco con presencia en Guanajuato.
Por su parte, Sophia Huett, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Seguridad Pública estatal, mencionó a las cartulinas dejadas en el billar como una de las evidencias de esta disputa entre células del cártel, según informó Denise Maerker.
Conviene recalcar que este mismo jueves la Fiscalía de Guanajuato detuvo a Ricardo “N”, alias El Coco o El Tito, identificado como el sicario vinculado a las masacres que dejaron al menos 15 víctimas en Irapuato, Silao y Romita ocurridas los días 14 y 17 de septiembre pasados.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
