
El acta de nacimiento es uno de los documentos con mayor importancia para los mexicanos, gracias a ella se realizan diversos trámites como la matriculación a planteles escolares, el ingreso a lugares de trabajo o la inscripción a programas sociales. Por ello, si el documento presenta errores en los datos escritos, puede traerle problemas al propietario.
Ya sea que el nombre esté mal escrito, se encuentre abreviado o los datos como edad, género, fecha y lugar de nacimiento no sean los correctos, los residentes de la Ciudad de México (CMDX) podrán cambiar fácilmente la información. La Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la capital mexicana puso a disposición de los ciudadanos el correo correccionactas.rc@cdmx.gob.mx, en el cual las personas deberán enviar ciertos documentos para iniciar su proceso de cambio.

En el correo se debe explicar el caso o los motivos por los cuales se desea modificar el acta de nacimiento, además se deberá enviar:
1.- Acta a corregir de reciente expedición en copia certificada (el documento no deberá ser mayor a seis meses).
2.- Acta de los padres de reciente expedición, aun si es foránea, al igual que el requisito anterior, este no sobrepasará los seis meses.
3.- Todos los documentos públicos posibles, entre los cuales destacan: el INE, la Clave Única de Registro de Población (CURP), el pasaporte, la Cartilla Militar, Actas de matrimonio (del solicitante o de sus padres), acta de nacimiento de hermanos o familiares cercanos; constancias o filiaciones a los servicios de salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMMS) o el Instituto de Seguridad y de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), título profesional, cédula profesional y documentos emitidos por el notario público.
4.- Documentos eclesiásticos
5.- Si el trámite es realizado por una persona diferente al titular del cambio, se deberá adjuntar una carta poder simple con dos testigos, la cual tendrá que ser firmada por los mencionados. Junto con la carta, se anexará una copia de las identificaciones oficiales de todas las personas aludidas en el documento.
Una vez que la información fue compartida, la Consejería agendará una cita para continuar con el procedimiento. Así mismo, en caso de no adjuntar toda la información mencionada con anterioridad, la dependencia indicará cuáles son los requisitos correspondientes. El trámite puede ser realizado de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00 horas y en caso de tener dudas, el número de atención es 9179-6700. El portal del Gobierno de la CDMX ofrece más detalles sobre el proceso.
Cómo puedo corregir mi acta de nacimiento si no pertenezco a la CDMX
Para los ciudadanos que radican fuera de la capital mexicana el trámite es un poco similar, al igual que el procedimiento en la CDMX, las personas deberán ponerse en contacto, vía correo electrónico, con la oficial del Registro Civil del Estado en donde fue emitida el acta de nacimiento. En dicho mensaje el solicitante adjuntará en formato PDF:
-La CURP
-El acta de nacimiento, aún cuando tenga errores
-Número del certificado de Nacimiento
-La entidad o municipio de registro
-En el asunto del correo se pondrá “Solicitud de corrección de acta”
-En el cuerpo del correo se deberá escribir el nombre completo de la persona, el sexo, la fecha de nacimiento, la Oficialía de registro, número del acta y libro, así como una descripción del dato que se desea modificar.

Para conocer la dirección de correo eléctrico a la cual tendrás que contactar, ingresa al Directorio de Enlaces de las Áreas de Corrección de Acta en los Registros Civiles, en dicho registro se encuentran todos los datos de contacto de los Registros Civiles del país.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
