
A inicios de septiembre, el Zoológico de San Luis Potosí en Mexquitic recibió a dos leones decomisadas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) al Gran Santuario Mexicano Black Jaguar White Tiger, en el Ajusco, Ciudad de México (CDMX).
Este fue denunciado el pasado mes de julio por la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México A.C. (AZCARM) debido a que cientos de felinos silvestres -algunos catalogados en peligro de extinción- habían sufrido el desamparo y la falta de medidas sanitarias que garanticen su bienestar, por lo que algunos ejemplares incluso habían muerto como consecuencia del abandono.
Luego de haber instalado a las dos hembras en el lugar, los directivos del zoológico de Mexquitic llamaron a los niños a concursar para ponerles nombre a los felinos. La dinámica para participar se difundió a través de redes sociales.
De esta manera se puede participar
En una publicación, el zoológico convocó a niños de entre 6 y 12 años a enviar sus propuestas con nombres para las leonas. Estas, informó, pueden hacerse llegar a través de las cuentas de Facebook “Parque Zoológico De San Luis Potosí” y “Zoológico De Mixquic” o al Instagram “Zoológico de San Luis Potosí”.

La propuesta de nombre tiene que ir acompañada del dibujo de una leona o león. Los concursantes elegidos se darán a conocer el 1 de octubre.
Los premios serán un boleto familiar, es decir de dos adultos y dos niños para entrar sin costo al zoológico de San Luis Potosí. El parque que actualmente alberga a más de mil 500 animales se encuentra a sólo 20 minutos de la capital potosina.
Dónde están los felinos rescatados del santuario Black Jaguar
Luego de conocerse sobre las pésimas condiciones de salud que sufrían alrededor de 177 felinos y otras especies en el santuario Black Jaguar White Tiger, en el Ajusco, de la Ciudad de México, distintas organizaciones se dieron a la tarea de trasladar y ubicar a los ejemplares en distintos refugios a lo largo del país, siempre y cuando estos tuvieran las instalaciones y el personal especializado capaz de brindarles una debida atención.
Para la distribución de los ejemplares entre diversos refugios se tomó en cuenta la infraestructura, capacidad económica y cumplimiento de las obligaciones ambientales que han mostrado las instalaciones tras las visitas de inspección realizadas.
Doce felinos fueron enviados al parque de conservación de vida silvestre Africam Safari en Puebla, debido a que las instalaciones cumplen con las normas para mantener en óptimas condiciones a los felinos.
De forma reciente, dos leonas y una tigresa que fueron rescatadas del santuario en la CDMX, fueron presentadas al público en el Zoológico de Tamatán, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, después de pasar por una serie de tratamientos médicos y nutricionales, debido a las malas condiciones en las que se encontraban.

Otros tres felinos también rescatados del santuario, se encuentran en proceso de recuperación y pronto podrían ser presentados al público.
Asimismo el Zoológico de Morelia, Michoacán, planea el ingreso de los cuatro felinos rescatados de Black Jaguar, a las salas de exhibición en los próximos meses tras presentar una recuperación favorable y tener salud estable. En el recinto se alberga a dos leonas, un león y un tigre de Bengala que fueron rescatados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
