
Durante el martes se vivieron en la Cámara de Senadores momentos de confusión, ya que se registró el cambio de uno de los miembros del Partido Acción Nacional (PAN) al integrarse en las filas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Se trató de Raúl Paz Alonzo, quien fue sumamente criticado por miembros de su mismo partido y de analistas, además de que fue algo inesperado, ya que se dio un día antes de que se discuta y vote la reforma a la Guardia Nacional para que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) siga administrándola hasta el 2028.
Pero ante los señalamientos de una traición y de una alianza entre Morena y el senador, el coordinador de la bancada del partido guinda en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, justificó este cambio.
A través de sus redes sociales compartió un video en el que argumentó que este tipo de eventos son algo común dentro de la Cámara.

Además aseguró que en Morena se tiene una agenda clara que busca mejorar al país, así como completar su transformación, y que cualquiera que esté en sintonía con esta era bienvenido al partido.
“Nosotros estamos muy claros en lo que queremos: un mejor país, una transformación profunda de la vida pública, un cambio de régimen y todos los que quieran eso son bienvenidos, por eso es bienvenido Raúl Paz”, aseguró el morenista.
De forma similar hizo el dirigente a nivel nacional del partido, Mario Delgado, pero este, aparte, mencionó que Paz Alonzo fue invitado a desempeñarse como comisionado nacional de enlace con el sector empresarial para escuchar inquietudes pero también informarles de los programas del gobierno.
A pesar de que el cambio de partidos sea algo común, como el de la senadora Lilly Téllez que ingresó al Senado con Morena y después se afilió al PAN, llama la atención la fecha en la que el legislador se integró al partido guinda.

Pues se dio un día antes de que se den las votaciones para la aprobación de la reforma a la Guardia Nacional, lo que le suma un voto más a Morena y sus aliados.
Ya que la iniciativa será discutida y votada este 21 de septiembre, y a pesar de la presencia de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Encuentro Solidario (PES), esta no llegaría a ser aprobada.
Lo anterior, debido a que, al ser una reforma constitucional, se requiere de la mayoría calificada, o sea, dos terceras partes de los legisladores presentes en la sesión, lo que significa que deben estar a favor 86 legisladores.
Y con el voto ahora a favor de Paz Alonzo, faltarían 10 votos para alcanzar dicha mayoría. A pesar de esto, Monreal aseguró en entrevista afuera del Senado que aún continua con las negociaciones con los demás miembros de la oposición para llegar a acuerdos y aprobar la iniciativa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
