
La salida de Raúl Paz Alonzo de las filas del Partido Acción Nacional (PAN) para integrarse a las de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) evocaron entre los internautas cuando en 2020 la senadora, Lilly Téllez, hizo lo mismo, pero a la inversa: dejar al guinda para afiliarse al blanquiazul.
Las mofas y críticas se intensificaron luego que la legisladora suscribiera lo dicho por la también panista, Kenia López Rabadán, quien lamentó el “doblegamiento” de Paz Alonzo ante Regeneración Nacional.
Bajo ese tenor, Téllez hizo frente a las críticas en su contra, asegurando que su salida de Regeneración Nacional fue “en defensa de su dignidad”, aún cuando el movimiento se encontraba en “la cúspide del poder”. Un acto el cual, presumió, otros políticos no se habrían atrevido a hacer.
Si bien algunas personas apoyaron el argumento de Téllez, otra gran parte de twitteros le respondieron ácidamente asegurándole que, de haber tenido dignidad”, habría renunciado al curul del Senado, donde llegó como militante del guinda.
“Hubieras mejor renunciado al huesito en el Senado”, “Sin AMLO, sin Morena, usted no ganaría un voto para un puesto de elección popular”, “Terminaste en la cola del PAN, partiducho al que tanto criticaste”, “Sin ellos jamás hubieras llegado al cargo que tienes. Los utilizaste y mostraste tu verdadero rostro antipatriota”, fueron algunos de los comentarios que arremetieron contra la blanquiazul.
Y es que, según Paz Alonzo, su decisión obedece a la búsqueda por el bienestar de la región sur de la República, aquella a la que López Obrador ha priorizado la implementación de programas sociales: “Estoy muy consciente de que el único gobierno y presidente que ha mirado a ver al sur del país es el de Andrés Manuel López Obrador”, pronunció en un video.

No obstante, el “brinco” del oriundo de Yucatán toma relevancia pues suscitó horas antes del debate más importante en materia de seguridad dentro de la Cámara de Senadores: el de la propuesta para extender la presencia de las Fuerzas Armadas.
De ahí que miembros de la oposición y críticos de la administración tacharon al ex panista como “otro traidor” que “se doblegó ante la 4T”, tal cual señalaron al dirigente nacional del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Alito Moreno, y su diligencia.
Y es que la bancada tricolor fue clave para que la reforma a la GN, propuesta por una de sus propias diputadas, alcanzara la mayoría en la Cámara de Diputados y trascendiera a la de Senadores. Esto, por la unión entre el tricolor y Morena - el tan llamado PRIMOR -, que se vio reflejado en los votos finales.
De ese modo, será el Pleno de la Cámara Alta la cual decidirá si se aprueba o no la iniciativa que compagina con el interés del Federativo por fortalecer a las Fuerzas Armadas (FFAA).
Cabe recordar que al tratarse de una reforma a la Constitución se requiere una aprobación por mayoría calificada. En ese tenor, antes de la adición de Raúl Paz Alonzo, Morena contaba con los votos de 75 senadores (60 de Morena, seis del PVEM, cinco del PT y cuatro del PES); sin embargo, ahora le faltarían sólo 10 votos para lograr la aprobación.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
