
En los festejos por el Día de la Independencia 2022, Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, dio el tradicional “Grito” en la explanada del Jardín Cuitláhuac. Tras la aclamada presentación del famoso Grupo Niche, la alcaldesa se dirigió al balcón de la demarcación para hacer sonar las campanas de independencia.
Entre banderas tricolor, cientos de luces y un escenario abarrotado, la funcionaria emitió una serie de “Vivas” previo a ondear la bandera y son de la campana; en éste pronunciamiento, Brugada reconoció en mayor medida a “las heroínas de la patria” como Leona Vicario, Josefa Ortíz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, entre otras más.
Asimismo hizo referencia a las Utopías que se construyen actualmente en la demarcación, a los jóvenes y a las culturas originarias de Iztapalapa, las cuales se busca reconocer. Otra de las grandes menciones fue la inclusión de Cuitláhuac, el penúltimo huey tlatoani mexica, señor de Iztapalapa y hermano de Moctezuma Xocoyotzin.
¡Viva la Independencia nacional!
¡Vivan los hombres y mujeres que nos dieron patria y libertad!
¡Viva la lucha de las mujeres que transforman al mundo!
¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!
¡Viva Gertrudis Bocanegra!
¡Viva “La Güera” Rodríguez!
¡Viva Manuela Medina “La Capitana”!
¡Viva Mariana Rodríguez del Toro!
¡Viva Antonia Nava “La Generala”!
¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!
¡Viva José María Morelos y Pavón!
¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Cuitláhuac, nuestro guerrero victorioso! exclamó emocionada la funcionaria. Y finalizó con más referencias a la delegación.

¡Vivan las culturas originarias de Iztapalapa! ¡Viva la rebeldía de nuestros jóvenes! ¡Viva la igualdad y la justicia! ¡Vivan las grandes Utopías! ¡Viva la transformación de México! ¡Viva Iztapalapa Libre! ¡Viva México, Viva México, Viva México!
En Iztapalapa la fiesta comenzó por la tarde, a partir de las 18:00 horas, los habitantes de las zonas aledañas y del centro, se congregaron en la Macroplaza para disfrutar y bailar con varios artistas como: Son de Oro, Grupo Kien?, Sonido Pacheco y más, antes de recibir al Grupo Niche.
Por su parte, la alcaldesa se expresó a través de su cuenta de Twitter muy entusiasta por el evento y comentó lo siguiente:
“En mi arenga de esta noche en conmemoración por el 212 Aniversario del Grito De Independencia, además de rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria y libertad, quise honrar especialmente a las mujeres independentistas”.
Quién fue Cuitláhuac
Cuitláhuac se convirtió en el penúltimo tlatoani de Tenochtitlan, pero antes fue señor de Iztapalapa. Entre las primeras menciones que se tienen de Cuitláhuac, se encuentra cuando recibe a Cortés en Iztapalapa, antes de su llegada a Tenochtitlan. Francisco Cervantes de Salazar señala que el señor de Iztapalapa es uno de los presos de Cortés, junto con Moctezuma.

Cuitláhuac fue liberado en junio de 1520, por sugerencia de su hermano, señalando que al presentarse ante la población, esta se calmaría y el mercado de Tlatelolco volvería a sus actividades y de este modo, las tropas ibéricas podrían adquirir alimentos.
Sin embargo, este plan no ocurrió, en lugar de interceder, Cuitláhuac orquestó una rebelión de la población mexica para liberar a Moctezuma, y matar a los españoles. El punto más importante de la estrategia de Cuitláhuac, se reflejó la noche del 30 de junio de 1520, cuando se dio la conocida Noche Triste.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
