
Esta semana se cumplió un año desde que, gracias a la confianza de cientos de miles de personas que creyeron en nuestro proyecto, llegamos al Congreso de la Ciudad de México. Luego de un proceso de campaña en el que nos daban por perdidos, que nos condenaban a la desaparición y que nos descalificaban por no unirnos a una alianza con los partidos de siempre, en Movimiento Ciudadano demostramos, en las urnas, que nuestra alianza con las y los ciudadanos fue nuestra mejor decisión.
En 2021 la Bancada Naranja llegó a 21 congresos locales, a la Cámara de Diputados y se renovó en la actual legislatura en el Senado para asumirse como el vehículo que impulsa las causas de las personas en la toma de decisiones y, sobre todo, que se configura como una alternativa política que no traiciona sus principios, a sí misma, ni a los suyos. Desde el Congreso local, la Cámara de Diputados, el Senado y en todas las entidades en las que tenemos representación, estamos dando la batalla por el país que merecemos: un país de iguales, con seguridad y justicia, con la posibilidad de ser felices.
Hoy en la tribuna, confirmamos que somos una bancada que escucha, propone y construye. Que se preocupa por hacer las cosas de mejor manera, con la certeza de los datos, argumentos y el acompañamiento del conocimiento experto y la pluralidad de la sociedad civil y la academia. Por eso, en medio de una de las peores crisis económicas de los últimos tiempos impulsamos un ingreso mínimo vital. Por eso nuestros gobiernos en Jalisco y Nuevo León fueron los primeros en garantizar un regreso seguro a las aulas y la vacunación para niñas, niños y adolescentes.
Por lo que a mí me toca, en este primer año en el Congreso de la Ciudad, hemos sido una oposición firme frente a quienes quieren mantener la ciudad atada al pasado. Cuando la mayoría aplaude a la menor provocación, nosotros nos hemos mantenido enérgicos en señalar y condenar a quienes se dicen transformadores pero mantienen los vicios y las malas prácticas de siempre. Cuando las mayorías artificiales de Morena insisten en levantar la mano como una coreografía, nosotros hemos debatido con la razón, con argumentos y con la ley de nuestro lado.

En este Segundo Año Legislativo vamos a seguir siendo una voz crítica frente a las decisiones que dañan a la ciudad, vamos a demostrar que la Ciudad sí tiene una opción dispuesta a construir la realidad que merecemos poniendo siempre a las personas al centro. Vamos a impulsar un Congreso que les sirva a las y los chilangos y seguiremos trabajando para exigir el acceso a mejores servicios de salud, a empleos dignos y bien remunerados, el acceso a una vivienda adecuada y a la justicia para todas las víctimas que son el resultado de la incompetencia de este gobierno.
Nos toca entrarle a la armonización de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial y vamos a hacer lo que nos toca para que se traduzca en las calles de la ciudad: más y mejor transporte público, ciclovías seguras y calles completas, una movilidad que reconoce la seguridad como un principio y la movilidad de cuidados como una categoría fundamental.
Seguiremos defendiendo la construcción de un mejor futuro proponiendo acciones para hacer frente a la crisis climática como emitir la declaratoria de emergencia ambiental, reducir la producción de Tula que nos obliga a respirar aire contaminado todos los días y fortalecer mecanismos para garantizar el acceso al agua como sistemas de captación pluvial en la ciudad.
Estamos convencidos que la ciudad merece un mejor Congreso, un mejor Gobierno y una alternativa que represente las causas y exigencias de las personas, con esa certeza, estamos trabajando en la Bancada Naranja desde todos los espacios. Hoy somos más de 100 voces que a lo largo y ancho del país estamos demostrando que México sí tiene opción.
Royfid Torres González es legislador por Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
