
Por primera vez en lo que va del año, el empleo manufacturero tuvo un retroceso mensual.
Y es que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el pasado mes de julio, los resultados de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) muestran que el personal ocupado total del sector manufacturero disminuyó 0.2 % a tasa mensual, aunque el número de obreros descendió 0.4 % y el de los empleados aumentó 0.4 por ciento.
El Inegi detalló que en julio de 2022, a tasa anual y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total aumentó 1.6 %, las horas trabajadas, 2.1% y las remuneraciones medias reales, 0.6 por ciento.

Pero si se compara con el mes de junio de 2022, las horas trabajadas en la industria manufacturera descendieron 0.4 %, mientras que las correspondientes a las y los obreros retrocedieron 0.5 % y las de las y los empleados no mostraron variación.
En lo que respecta a las remuneraciones medias reales pagadas, es decir salarios y prestaciones sociales, el Inegi destacó que en julio de 2022 disminuyeron 0.3 por ciento a tasa mensual.
De manera desagregada, las prestaciones sociales descendieron 0.9 %, los sueldos pagados a empleados cayeron 0.4% y los salarios pagados a obreros disminuyeron 0.2 % en su comparación mensual.
El Inegi destacó que en 17 de las 21 actividades que comprende el sector manufacturero se reportó una reducción en sus plantillas laborales, entre las que destacan la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, la cual se contrajo 1.1% a tasa mensual; el de impresión e industrias conexas, 1.0%; industria química, -0.9%; fabricación de prendas de vestir, -0.8%; e industria del plástico y del hule, -0.6%.
En contraste, las que tuvieron mayores alzas de personal durante julio pasado, se encuentran la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón con un incremento mensual de 1.0%; fabricación de productos textiles, excepto prendas de vestir, 0.3%; industria del papel, 0.2%; y curtido y acabado de cuero y piel, 0.1%.
La actividad económica en México avanzó 1.5% en julio

El pasado 18 de agosto, el Inegi dio a conocer las cifras sobre la actividad económica en México, la cual avanzó 1.5% en el mes de julio en comparación con el mismo mes del año anterior.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual.
Para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 2.7 % en las actividades secundarias y de 0.8 % para el sector terciario.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
