
La organización México Elige dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Opinión Pública en su edición de septiembre en la que entre otros temas, los mexicanos calificaron en aprobación o desaprobación a los 32 gobernantes del país. Destacan dos funcionarios panistas como los mejores votados y dos morenistas como le peores.
El sondeo recabó información de 10 mil 118 mexicanos entre el seis y el diez de septiembre en la que dieron su opinión en temas como seguridad, economía, aprobación presidencial, posibles candidatos rumbo a la elección de 2024 y sobre qué les ha parecido el desempeño de gobiernos estatales. En este aspecto, fue Mauricio Kuri González de Querétaro el mejor calificado con el 71.8% de aprobación.
En el segundo sitio se ubica el mandatario de Aguscalientes y también integrante del Partido Acción Nacionl (PAN), Martín Orozco Sandoval con el 69.7%. Luego, de Morena Evelyn Salgado al frente de Guerrero con el 69.5%. Del mismo partidos se ubican Julio Menchaca de Hidalgo y Rubén Rocha Moya de Sinaloa con el 69.5% y 69.2%, respectivamente.

Otros nombres destacados son: Alfonso Durazo (7°) de Sonora con el 62.8%; Miguel Barbosa Huerta (12°) de Puebla con el 58.0%; Francisco García Cabeza de Vaca (13°) de Tamaulipas; Alfredo del Mazo (15°) del Estado de México con el 55.3%; Claudia Sheinbaum (19°) de la Ciudad de México con el 51.6%.
Ya con una aprobación menor a la mitad de los votos, están: Samuel García (21°) de Nuevo León con el 48.3%; Cuitlahuác García (23°) de Veracruz con el 47.1%; Enrique Alfaro (24°) de Jalisco con el 44.8%; Alejandro Murat Hinojosa (26°) de Oaxaca con el 43.2%; Layda Sansores (27°) de Campeche con el 41.5%; Alfredo Ramírez Bedolla (28°) de Michoacán con el 41.2%.
Los peores funcionarios calificados son los gobernados de Morelos, Colima y Zacatecas. Todos con una afiliación hacia la denominada 4T: Cuauhtémoc Blanco (30°) con el 36.0%, luego Indira Vizcaíno (31°) con el 31.4% y finalmente, David Monreal (32°) con el 23.9%.
Sobre las instituciones de México...
El ejercicio también incluye la calificación a autoridades e instituciones a nivel federal y local como el presidente de la República, gobernadores, senadores, diputados o ministros a nivel general. Es decir, sin distinción por partidos políticos o individualidades.

La aprobación del presidente fue del 60.7%; la de los senadores del 52.5%; la de los gobernadores (en general) del 51.7%; la de diputados federales del 49.7%; la de presidentes municipales del 49.3%, y la de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del 44.1%.
En cuanto a confianza en instituciones donde 100 es total y 0 es nada, los mexicanos indicaron que la Marina es en quien más confían con el 65.7%. Le siguen las universidades con el 65.6%, luego el Ejército con el 60.2%, el INEGI con el 57.3%, el Banco de México con el 53.8%, la Presidencia de la República con el 52.7% y la Guardia Nacional con el 52.7%.
Entre los peores calificados se encuentran los sindicatos con el 31.0%; la Fiscalía General de la República con el 30.9%; la policía con el 29.4% y por último, los partidos políticos como la intitución en la que menos confían los ciudadanos con el 29.3%.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
