
La senadora, Lilly Téllez, y Citlalli Hernández, Secretaria General de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), volvieron a protagonizar una tensa disputa en Twitter; esto en razón de la denuncia con la que el senador morenista, Héctor Vasconcelos, amenazó a Téllez.
La Secretaria General apoyó al legislador en su intención por emprender dicha acción legal contra Téllez, acusándola de cometer “calumnias y difamaciones” en su intervención en el Senado durante el debate por la aprobación de la reforma para integrar la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Para ello, la morenista citó la ácida respuesta que la blanquiazul lanzó a su homólogo adversario - en la cual lo tachó de ser un “retrógrada” y alcohólico - y negó que las intenciones de Vasconcelos fuera censurarla, si no prevenir “falacias”.

“Nadie quiere censurarte. Frente a tu manera irresponsable de gritar cosas sin sentido y tu progresiva manera de enunciar falacias, sí mereces una demanda por daño moral. Aunque no tienes credibilidad, en tu afán protagónico, te estás pasando con tus mentiras”, escribió en su cuenta oficial.
Dicho comentario le valió a Hernández de la ácida respuesta de Téllez en la que no sólo la tachó de “lambiscona” por defender a su militante, también de “cobarde” por las restricciones para recibir comentarios en sus redes sociales.
Y es que, según la senadora panista, las limitaciones y filtros que Citlalli ha implementado para sus cuentas oficiales impide que se dé cuenta de “la verdadera perspectiva” que la ciudadanía tiene de ella. De ahí que la retó a “abrir su cuenta de Twitter”.
Lilly Téllez recordó polémica de Vasconcelos por manejar ebrio
Durante la discusión en la Cámara Alta, el senador Vasconcelos demeritó el discurso de Téllez en la que tachaba a quienes aprobaron la reforma de tener afinidad al régimen cubano, razón por la cual, señaló, apoyan la militarización.
“Ustedes heredan vergüenza y deshonra a sus hijos. Ustedes no son legisladores, son los súbditos del peje Lagarto”, aseveró fervientemente.
Fue así que Vasconcelos interrumpió la tercera ronda de oratorias y arremetió con la misma fuerza hacia Téllez por “cometer calumnias y difamaciones”, seguido de su amenaza de interponer una demanda penal en su contra.
Como era de esperarse, integrantes de la militancia panistas cerraron filas en apoyo de la legisladora señalaron el acto como un intento de censura, así como un grave error por parte del senador, pues los delitos por calumnia y difamación fueron derogados de la Constitución años atrás, como señaló Kenia López Rabadán en defensa de su compañera.
De igual forma, fue apoyada por exfuncionarios del PAN como Vicente Fox y Javier Lozano y recalcaron el error del senador.
Por su parte, Lilly Téllez emitió su propia defensa e insinuó que Vasconcelos habría estado en estado inconveniente. Esto, al recordar que él se habría causado un accidente vial por encontrarse en estado de ebriedad.
“Fue embajador de México en Dinamarca y chocó en estado de ebriedad mientras manejaba su auto. Deberían hacerle una prueba de alcoholemia antes de pasar al Pleno”, publicó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
