
Juan Francisco Sillas Rocha, conocido el mundo del narcotráfico como “El Sillas”, fue extraditado a Estados Unidos por los delitos de asociación delictuosa y contra la salud, luego de que fuera reclamado por la Corte Federal de Dakota del Norte.
Se trata de uno de los lugartenientes con mayor renombre dentro del Cártel de los Arellano Félix, organización criminal a la que perteneció entre 2004 y 2011, según las autoridades estadounidenses, además de mantener una disputa con miembros del Cártel de Sinaloa.
A pesar de que su paradero se desconocía desde 2020, el gobierno de México concedió su extradición. La entrega de El Sillas se llevó a cabo por parte de elementos de la Fiscalía Feneral de la República (FGR) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

“El Rueda”, como también era conocido, fue detenido el 5 de noviembre de 2011 en Tijuana, Baja California, por miembros del Ejército Mexicano. Las autoridades mexicanas lo tenían identificado como el “principal lugarteniente” de Fernando Sánchez Arellano, alias El Ingeniero, líder de la organización criminal de los “Arellano Félix”.
Al momento de su captura, también fueron detenidos otros tres integrantes de los Arellano Félix, identificados como Jesús Manuel Mariscal Ramírez, Alejandro Sotelo Pineda y Cristian Ezequiel Sotelo Rodríguez, a quienes les aseguraron cinco armas cortas, cargadores, cartuchos y un par de vehículos.
Oriundo de Culiacán, Sinaloa, El Sillas se hizo acreedor de una fama por ser uno de los narcotraficantes más violentos, pues se le responsabiliza de un sinúmero de asesinatos y múltiples enfrentamientos, actos que cumplía bajo las órdenes directas de El Ingeniero.
Fue Fernando Sánchez quien le habría dado la tarea en 2008 de matener una disputa contra Teodoro García Simental, alias El Teo, miembro del Cártel de Sinaloa, con el fin de tomar el control de las actividades criminales en Tijuana.

Asimismo, se le señala de presuntamente haber ordenado el secuestro de tres mujeres, que serían familiares de Ismael Zambada García, El Mayo, el 25 de septiembre de 2010 en Baja California. Lo anterior en respuesta por la desaparición de su hermana, Lizeth Sillas Rocha, el 30 de julio de dicho año en Nogales, Sonora.
A pesar de estar preso en México, se desconocía su paradero desde 2020, según el Juez Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, pues dijo no tener conocimiento sobre qué penal estaba internado.
Su ubicación se volvió un tanto difusa luego de su traslado del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 2 Occidente, a la Comisaría de Sentenciados de Jalisco el 19 de febrero de 2020. Las razones del cambio tenían que ver con problemas de salud, pues El Rueda aseguraba que en 2005 había donado un riñón.
La extradición de El Sillas no ha sido el único golpe contra los Arellano Félix, pues cabe recordar que el pasado mes de agosto se dio a conocer la captura de David “N”, lugarteniente de David López Jiménez, alias El Cabo 20, miembro de dicha organización criminal y señalado por ser el autor intelectual del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez. Incluso, el Cártel de Sinaloa desplegó unas narcomantas en Tijuana donde atribuía el crimen a este capo.
El Cabo 40, como también era conocido, fue detenido junto a tres de sus escoltas en Tecate, Baja California, luego de una denuncia anónima en la que se reportaba la presencia de personas sospechosas con armas de fuego.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
