
México cerró el mes de agosto con una inflación general anual del 8.70%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), donde los precios de algunos productos agropecuarios fueron los que presentaron un mayor incremento de precio.
Esta cifra rebasó las estimaciones de analistas, que esperaban un 8.67% interanual en agosto para el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que representa un nivel no visto desde diciembre de 2000.
Este nuevo indicador se situó por encima del 8.15% en el que ubicó en julio, de acuerdo a datos del Inegi.
De acuerdo con el órgano de estadística, los precios de alimentos y bebidas aumentaron un 12.94% respecto al mismo mes del año pasado.
Solo la cebolla presentó un incremento del 54.41% de julio a agosto, mientras que el precio d ela tortilla se elevó un 2.41%.

El Instituto detalló que a variación mensual (julio) los precios de los productos agropecuarios subieron 0.98 % mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.11%.
Ante ese panorama, Banxico subió el 11 de agosto pasado su tasa de interés en 75 puntos base, a 8,5%, y anticipó que podría seguir incrementándola de ser necesario para combatir el aumento de precios.
Banxico pronosticó un aumento en la inflación
Es necesario recordar que apenas la semana pasada, el Banco de México (Banxico) elevó su previsión para la inflación del 2022, advirtiendo que los efectos de choques sobre los precios podrían prolongarse e incluso agudizarse.
En su informe trismestral, Banxico apuntó que en el tercer trimestre del año, es decir de julio a septiembre, la inflación en nuestro país alcanzará su pico máximo, aunque el descenso no será tan rápido y el resto del año se mantendrá con presiones inflacionarias.

El banco central prevé que la inflación general alcance un 8.1% en el cuatro trimestre del 2022, es decir en los meses de octubre a diciembre, y la subyacente un 7.6%, desde estimaciones previas del 6.4% y 5.9% respectivamente.
Para hacer frente a la inflación, el Banco de México ha aumentado la tasa de interés en sus últimas diez reuniones, hasta su nivel actual de un 8.5%, para tratar de llegar al objetivo de inflación de un 3% +/- un punto porcentual.
El subgobernador Gerardo Esquivel y Banxico atentos a la inflación

La tasa clave de referencia en México ha llegado al nivel del 8.5% para contener la inflación, pero tal vez el banco central deberá elevarla un poco más para que ayude a reducir los precios, dijo el subgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel.
“Estamos todos de acuerdo en la junta (de gobierno) en subir la tasa de interés y en llevarla a un nivel en el que empiece a funcionar como contención de la inflación”, dijo Esquivel en una entrevista que concedió la noche del jueves pasado a un medio local y que compartió en su cuenta de Twitter el viernes.
“Ya alcanzamos ese nivel ahorita, quizá necesitemos avanzar un poco más en la zona restrictiva para garantizar que ocurra la reducción de la inflación”, añadió.
Esquivel señaló que posteriores alzas en la tasa clave, actualmente en 8.5% deberán hacerse de manera cautelosa para no afectar el crecimiento económico.
“Si bien tenemos que subir la tasa, si bien tenemos que llevarla a un terreno restrictivo debemos de ser cuidadosos en que esa restricción no sea excesiva para que no afecte de manera muy significativa al proceso de recuperación”, añadió.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
