
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) admitiera en su conferencia mañanera de este martes que cambió de opinión respecto a que el Ejército debía regresar a sus cuarteles y dejar de hacer labores de seguridad pública -tal como lo prometió en campaña-, le llovieron las críticas en las redes sociales.
Uno de ellos fue el periodista Héctor de Mauleón, quien a través de su cuenta de Twitter escribió: “Cambió de opinión, nada más que les aviso cuatro años después, y mientras los puso a dar maromas. Cada una más desnucadora que la otra. ¡Ah, qué muchachos!”, soltó el también columnista al tiempo que compartió un extracto del video con las declaraciones del presidente.

La politóloga y analista, Denise Dresser fue otra usuaria de Twitter quien reaccionó a las declaraciones del mandatario.
“¿Y por eso decidió que la única estrategia era volverse Calderón con esteroides, subcontratar el gobierno a las fuerzas armadas, crear un poder fáctico opaco, y colocar a Mexico en la categoría de países autoritarios con militares al mando como Arabia Saudita/Yemen/Siria/Irán?” (sic).

Quien también cuestionó las declaraciones del mandatario fue el analista José Antonio Crespo, quien aseguró: “Más bien su antimilitarismo fue un engaño. En 2006 visitó a Tony Garza y le comunicó que se basaría en el Ejército para la seguridad. Siempre fue militarista pero lo ocultó por motivos electorales”, escribió Crespo en la misma red social.
“Sí, cambié de opinión”: AMLO
Durante su conferencia matutina de este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que “cambió de opinión” de sacar al Ejército de las labores de seguridad pública, debido a la magnitud “del problema” que le heredaron.
“Sí, sí, cambié de opinión ya viendo el problema que me heredaron. ¿Cómo enfrentar el problema de la inseguridad? Sí sabía yo desde el principio y estoy absolutamente convencido que la paz es fruto de la justicia y eso es la base de la política de seguridad”, sostuvo.

Además, reiteró el mismo argumento que ha venido sosteniendo desde hace meses: la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional para que “no se eche a perder” como ocurrió con la Policía Federal.
“Qué íbamos a hacer con la Policía Federal como estaba, porque se sabe que de ahí salieron todos los que ahora están en la cárcel, están acusados o están prófugos por tremendas violaciones a los derechos humanos. Sí (la GN es lo que esperaba), pero necesitamos que no se eche a perder como pasó con la Policía Federal. Estoy convencido de que debe de estar la Guardia Nacional dependiendo de la Sedena, una rama más como lo es la Fuerza Aérea”, dijo.
López Obrador negó que el objetivo sea militarizar al país y mucho menos crear un régimen autoritarista, sino que la Sedena mantenga una vigilancia permanente sobre la Guardia Nacional para que esta pueda cumplir idealmente con las labores de seguridad sin corromperse.

“Hablan de que vamos a militarizar al país y eso no es cierto. Vamos a seguir defendiendo el que la GN, como sucede en Francia, Italia, España, dependa de las Fuerzas Armadas. Nosotros tomamos la decisión de que se reformara la constitución para que se contara con el apoyo del Ejército y la Sedena en labores de seguridad pública porque es un problema muy sentido por la población”, aseveró.
Una de las promesas de campaña de Andrés Manuel López Obrador fue regresar al Ejército a sus cuarteles, cosa que lejos de ocurrir, ahora pretende prorrogar aunque haya terminado su mandato.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
