
Durante la madrugada de este sábado, Morena dio el primer paso en el Congreso para que la Guardia Nacional (GN) sea operada y controlada de manera directa por el Ejército mexicano, tal como lo propone el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pues por mayoría de votos fue aprobada la reforma a la Ley de la GN.
La oposición al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) fue contundente con su postura y promulgó argumentos en contra de la militarización del país. De esta manera fue que en medio de la discusión, se dedicó un minuto de silencio por una víctima reciente del Ejército..
Se trata de Heidi Mariana Pérez Rodríguez de cinco años de edad, quien el pasado 31 de agosto murió por una bala perdida en Nuevo Laredo, Tamaulipas, supuestamente en medio de una balacera en la que se encontraban involucradas patrullas militares.
La encargada de proponer durante el pleno, el acto conmemorativo, fue la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios, integrante del Partido Acción Nacional (PAN):
La propuesta fue aceptada por recién nombrado presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, también del PAN.

“Guarda el Pleno un minuto de silencio en memoria de Heidi Mariana Pérez Rodríguez, una niña de 4 años de edad, que murió a causa de una bala perdida en Nuevo Laredo, Tamaulipas” (Fuente: Twitter/@Mx_Diputados)
Tras ello, Teresa Castell continuó con su participación en la discusión.
Condenó que el presidente López Obrador y sus simpatizantes hayan criticado al exmandatario Felipe Calderón Hinojosa, argumentando que “fue un buen presidente”, esto porque siempre mantuvo a la Policía Federal con un mando civil. Además acusó al actual Ejecutivo Federal de haber provocado un periodo “más sangriento” en solo dos años.
“Decimos no a la militarización de la Guardia Nacional y algo es claro, hay mucho, mucho Va por México para salir adelante. Con López, sin López y a pesar de López México va a salir adelante”, cerró la diputada.
Heidi, la niña asesinada por el Ejército
Heidi Mariana iba a bordo de un vehículo que transitaba con normalidad cuando, según los familiares, en un momento confuso supuestos militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrían comenzado a disparar en su contra mientras perseguían a presuntos criminales.
Adriana Aracely Rodríguez Guerra, abuela de la menor, ha reclamado al exterior del cuartel militar Macario Zamora, en Nuevo Laredo, que su nieta murió la noche del 31 de agosto a causa de una bala perdida que impactó en su cabeza, cuando su madrastra la llevaba en el auto a un hospital del IMSS para ser entendida por un dolor, junto a su hermano Kevin de siete años de edad.

“La niña tenía un malestar en el estómago, la llevaban a consultar y en el camino fue que empezó la balacera y le tocó una bala perdida; me dijeron que habían sido los soldados que empezaron a abrir fuego”, dijo la mujer para Televisa.
Dicha tragedia conmocionó a los mexicanos y el Comité de los Derechos Humanos (CDH) de Nuevo Laredo presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con carácter de extra urgente.
Sin embargo, durante la tarde del viernes el CDH de Nuevo Laredo presentó otro comunicado en el que denunció que la Comisión Nacional se rehusó a enviar a visitadores a Nuevo Laredo para indagar el hecho.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
