
El pasado 31 de agosto se dio a conocer la muerte de la menor Heidi Mariana Pérez Rodríguez, después de que una bala perdida impactara en su cabeza durante una balacera.
Presuntamente, esta habría sido disparada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mientras estos perseguían a presuntos delincuentes.
Dicha tragedia conmocionó a los mexicanos y el Comité de los Derechos Humanos (CDH) de Nuevo Laredo presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) con caracter de extra urgente.
Sin embargo, durante la tarde del viernes el CDH de Nuevo Laredo presentó otro comunicado en el que denunciaron que la Comisión Nacional se rehusó a enviar a visitadores a Nuevo Laredo para indagar el hecho.
De acuerdo con el comunicado, el director general de la Segunda Visitaduría de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Omar Jair Pasarán Nieto, “se negó a enviar abogados, peritos y sicólogos para investigar la muerte arbitraria de la niña Heidi Mariana Pérez Rodríguez”.

En cambio, dieron a conocer que Omar Jair planea hacer la investigación vía telefónica y a larga distancia.
Informaron que Pasarán Nieto se limitó a llamar a los familiares por teléfono para que le envíasen por correo electrónico testimonios y documentación oficial de la menor.
De igual forma reclamaron que no han hecho una condena pública por el caso, tratándose de un caso de extrema gravedad: “por el contrario, ha guardado un silencio cómplice con la Secretaría de la Defensa Nacional”. Por lo que exigieron la renuncia inmediata de Pasarán Nieto por la “falta de respeto y sensibilidad”.
Ante esta situación el CDH de Nuevo Laredo entregó durante la mañana del viernes un escrito dirigido a Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para solicitar su intervención.

Asesinato de Heidi
De acuerdo con los primeros informes, Heidi iba a bordo de un vehículo el 31 de agosto cuando en un momento confuso supuestos militares abrieron fuego contra supuestos criminales. Fue entonces cuando una bala perdida impactó con la menor.
Su madrastra la llevaba en el auto a un hospital del IMSS para ser entendida por un dolor, junto a su hermano Kevin de siete años de edad. Otra impactó en el hombro de la madrastra.
Adriana Aracely Rodríguez Guerra, abuela de Heidi se manifestó afuera de la del cuartel militar Macario Zamora, en Nuevo Laredo, quien aseguró que después de haberlos impactado en varias ocasiones con sus armas los uniformados no se detuvieron ni se acercaron a ellos.
Por otro lado en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador dio su pésame y aseguró que el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, ordenó de inmediato la investigación.
“Nada más que ya se resuelva el día de hoy sobre la responsabilidad de quién disparó, de los grupos, si fue de parte del Ejército, porque se está incluso contribuyendo a la investigación”, declaró y aseveró que no hay impunidad para nadie.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
