
Más de 150 alumnos y profesores iniciaron un paro con duración de 48 horas, desde el pasado 29 de agosto, a las afueras del Conservatorio Nacional de Música del Instituto de Bellas Artes como protesta por la designación de Patricio Méndez Garrido como titular de la institución.
Las acusaciones a las que se le vincula son por violencia psicológica, hostigamiento sexual, acoso, discriminación por género, origen étnico y condiciones socioeconómicas, por mencionar solo algunos casos. Ante estos señalamientos, el Conservatorio declaró que cuando se le asignó el cargo que actualmente ejerce, no se tenían dichas denuncias.
Fue entonces que el alumnado y los profesores decidieron tomar cartas en el asunto y la medida del paro de actividades, fue principalmente para exigir la destitución del nuevo director.
Todo comenzó desde el pasado 15 de agosto, cuando la colectiva Unidad CNM, exhortó a la creación de un tendedero de denuncias en las instalaciones del Conservatorio. Pues el objetivo era dar a conocer la gran cantidad de testimonios sobre la violencia de género que existe en la institución, de esa manera fue como surgieron las acusaciones relacionadas Méndez Garrido.

Asimismo, alumnos y docentes realizaron un documento dirigido al presidente de la República Mexicana Andrés Manuel López Obrador, a la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, y a la directora general del INBA, Lucina Jiménez, en el cual se dieron a conocer los hechos suscitados en el plantel y se señaló lo siguiente:
“El señor Patricio Méndez ha sido denunciado por parte de la comunidad del conservatorio por conductas de violencia psicológica, discriminación por origen étnico, condiciones socioeconómicas, de género, acoso psicológico y hostigamiento sexual, por lo tanto consideramos indignante e inaceptable que dicha persona sea elegida como director de nuestra histórica institución”.
Patricio Méndez Garrido es graduado del INBA como director de orquesta y se mantiene muy activo en la escena, además de que ha participado en diversas orquestas internacionales.
A pesar de que las medidas por acoso y hostigamiento sexual se están fortificando en la Ciudad de México, casos como el mencionado del director en cuestión siguen sucediendo. Un ejemplo es el que fue propuesto en el Congreso de la Unión, el pasado mes de julio.
Ante el clima de violencia contra las mujeres que impera en la CDMX, el diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich, propuso que el acoso o la violencia sexual en las calles, como los piropos, se castiguen con arresto o trabajo comunitario.

En sesión virtual del Congreso de la CDMX, el panista detalló que la iniciativa propone reformar los artículos 3 y 26 de la Ley de Cultura Cívica de la capital para sancionar el acoso u hostigamiento sexual callejero con una multa de mil 58 a tres mil 848 pesos; o bien, un arresto de 13 a 24 horas o de seis a 12 horas de trabajo en favor de la comunidad.
Durante el primer semestre de este año, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi, el 24.8% de las mujeres mayores de 18 años enfrentó alguna situación de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos. Estas cifras aumentarían si se revelaran todos los casos de hostigamiento sexual que se da en las escuelas.
Por otro lado los datos señalan que las alcaldías con más porcentaje de la población acosada son: Tláhuac (23.8%), Iztacalco (23.3%), Cuauhtémoc (22%) y Álvaro Obregón (21%).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
