
El pasado 22 de junio un hombre regresó de un viaje a su propiedad en Pátzcuaro, Michoacán, la cual alcanza una extensión de cuatro hectáreas. Cuando llegó se encontró con la desagradable sorpresa de que su terreno había sido invadido por aproximadamente 100 familias.
Ante dicha situación, el dueño del predio acudió al Ministerio Público de la Fiscalía Regional de Morelia para presentar su denuncia. Posteriormente, las autoridades abrieron una carpeta de investigación y comenzaron con las indagatorias.
Casi dos meses después, en coordinación con distintas corporaciones, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) lograron recuperar el terreno que habría sido despojado a su dueño y en el que ya se habían construido alrededor de 200 viviendas, de acuerdo con los reportes oficiales.
En el operativo participaron elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Civil y la Policía Municipal de Pátzcuaro, quienes colaboraron para recuperar la propiedad invadida.

En el lugar, ubicado en la colonia Hacienda de Ibarra, los oficiales de las distintas instituciones de seguridad detuvieron a 13 personas, identificadas como Juan “N”, Juan Luis “N”, Juan José “N”, Eduardo “N”, Cristóbal “N”, Joel “N”, Gabino “N”, Gabriela “N”, Sandra Alicia “N”, Josefina “N”, Patricia “N”, María de la Luz “N” y Jessica “N”.
Su aprehensión fue ejecutada por su presunta relación en posibles hechos considerados como ilícitos.
¿Cómo se castiga el delito de despojo?
Cabe señalar que el delito de despojo está contemplado tanto en el Código Penal Federal como en el Código Penal Estatal de Michoacán. Se considera que lo cometen las personas que “de propia autoridad y haciendo uso de violencia o furtivamente, o empleando amenaza o engaño, ocupen un inmueble ajeno o hagan uso de él, o de un derecho real que no les pertenezca”.
La legislación federal contempla para este ilícito una pena de entre tres meses y cinco años de prisión, mientras que el castigo estipulado en el Código estatal va desde los seis meses a los tres años de cárcel.
Sin embargo, en este último documento se contempla el delito de “despojo agravado”, el cual es aplicable “cuando el despojo se realice por grupo o grupos que en conjunto sean mayores de cinco personas”.
En ese caso, la pena contra las personas responsables se agravarán hasta en la mitad y a quienes hayan dirigido la invasión del inmueble se les agregará entre uno y cuatro años de prisión. Para las o los autores intelectuales del delito, el Código Penal Federal establece una adición de entre uno y seis años tras las rejas.

Por el momento no se ha brindado mayor información respecto a las fechas y circunstancias en las que las casi 100 familias arribaron al lugar y se aprovecharon de la ausencia del propietario para instalar sus viviendas.
De igual manera, la identidad del dueño del predio se mantuvo anónima y no hay ninguna declaración disponible por su parte.
Las 13 personas detenidas inmediatamente fueron puestas a disposición del agente de Ministerio Público, quien se encargará de dirigir las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer los hechos y proceder con un proceso judicial en caso de ser necesario.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
