
El panorama en México para el ejercicio del periodismo se ha ensombrecido ante la creciente violencia en contra de los comunicadores. Ya que van 15 periodistas asesinados a lo largo del país en lo que va del año.
Los últimos casos fueron los de Juan Arjón López y Fredid Román Román. El primero encontrado muerto el 16 de agosto en el estado de Sonora después de estar varios días desaparecido, mientras que el segundo fue asesinado al salir de su casa en Chilpancingo, Guerrero el 22 de agosto.
Ante estos hechos, la Unión Europea, junto con Noruega y Suiza, condenaron la violencia contra los periodistas, lo cual aseguraron era una muestra de la creciente violencia e intimidación que impera en México para la labor de la prensa.
A través de un comunicado compartido a través de sus redes sociales expresaron su preocupación y condolencias a familiares y amigos de los periodistas. También se dijeron a la espera de que las autoridades confirmaran la relación del crimen con su labor periodística.

También se mostraron preocupados por “la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer los casos de asesinatos de periodistas en México en años anteriores”.
Por lo que hicieron hincapié en el llamamiento a las autoridades mexicanas competentes de los niveles estatal y federal para asegurar la protección a los periodistas para que estos puedan llevar a cabo su labor investigativo.
Además de que “lleven a cabo investigaciones expeditas y transparentes con el fin de identificar y juzgar a los responsables para que no haya “zonas de silencio” donde ningún periodista se atreva a trabajar”.
Por último, exigieron a las autoridades mexicanas que generaran entornos favorables para que el gremio periodístico pueda llevar a cabo su labor sin problema alguno.
Juan Arjón López

Juan Arjón, “Juanito”, originario de Durango, era miembro del Grupo de Comunicadores y Periodistas Independientes (GCPI) y tenía el portal “A qué le temes”. Cubría nota roja y temas policíacos en el estado de Sonora, en San Luis Río Colorado.
A partir del 9 de agosto, familiares y amigos denunciaron a través de redes sociales la ausencia del comunicador. Seis después la Fiscalía del Estado de Sonora informó que indagaban su desaparición a pesar de que no se presentó una denuncia formal.
Lamentablemente fue hallado un día después en el municipio de San Luis Río Colorado. Según informó la FGE, el periodista murió a causa de traumatismo craneoencefálico ocasionado por una contusión.
Pocos días después, la FGE informó que tras varias indagatorias, en realidad, el comunicador se encontraba desaparecido desde el pasado 2 de agosto, cuando salió de una cocina económica, donde también laboraba, en la colonia Jalisco, para lavar ropa.
Fredid Román Román

Fredid Román por otro lado, era director de el semanario La Realidad. Tenía un noticiero en redes sociales y colaborarba con varios medios impresos locales. Fue acribillado cuando viajaba en su vehículo tipo Mazda colo rojo.
De acuerdo con información preliminar, dos personas desconocidas que viajaban en una motocicleta llegaron al lugar y abrieron fuego en contra de Román. Murió tras recibir impactos de bala en el cuello y en el cuerpo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
