
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General de la República (FGR) aseguraron un aeródromo que contaba con una fachada de empresa agrícola perteneciente al Cártel de Sinaloa en Campo Argentina localizado en la Sindicatura de Costa Rica en Sinaloa.
Las acciones sucedieron durante la madrugada del domingo 21 de agosto, a través de un operativo federal en las instalaciones del aeródromo Campo Primavera junto al dique La Primavera al sur de Culiacán.

Al lugar llegaron diversos elementos de seguridad en varias unidades con caja abierta o pickup, camiones de carga de transporte y un vehículo blindado. Algunas horas después, llegó personal de la Policía Federal y Ministerial de la FGR que empezó las investigaciones correspondientes.
Al interior de la propiedad había maquinaria de campo y una avioneta tipo Cessna de color blanco con franjas azules que contaba con placas N5189Y y con la bandera de Estados Unidos que estaba en una bodega.

Hasta ahora, las autoridades no ha informado el saldo del operativo, tampoco si tiene relación con la detención de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo del líder criminal Lupe Tapia. Cabe recalcar que el pasado domingo se registraron dos operativos, uno efectuado por elementos de la Marina en una privada de Stanza y Toscana y el otro de la Sedena donde se aseguró el aeródromo.
Fue hasta el lunes que las autoridades informaron la captura de Heibar Josué Tapia Salazar, hijo de José Guadalupe ‘Lupe’ Tapia Quintero. La detención sucedió en Sinaloa. Fue a través de un operativo conjunto ente miembros de la Sedena y agentes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo) que se detuvo a Tapia Salazar.
Sin realizar un solo disparo, a plena luz del día y en la vía pública fue como los agentes federales capturaron en Culiacán a Heibar Tapia y una persona más, cuya identidad no ha sido revelada.
El detenido es señalado desde enero de 2014 por el gobierno de Estados Unidos como lugarteniente del Cártel de Sinaloa, específicamente como operador logístico de Ismael Zambada García, El Mayo. Además, es identificado como un operador relevante en el transporte de metanfetamina para el cártel de Joaquín El Chapo Guzmán desde Sinaloa hasta Tijuana, Baja California, mediante camiones de remolque.
De acuerdo a información de los reportes oficiales, el hijo de Lupe Tapia fue detenido en flagrancia delictiva y durante su captura se aseguró una cantidad no especificada de pastillas de fentanilo, además de un vehículo y un arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

El pasado 28 de julio la subsecretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que entre los días 20 y 26 del mes elementos de la Sedena y la GN lograron asegurar 11 laboratorios clandestinos en Sinaloa y Durango, zona bastión del Cártel de Sinaloa.
Entre el material decomisado se encontró que en los once laboratorios hubo 46 reactores de síntesis orgánica, 7 mil 899 litros de sustancias químicas, 189 litros de metanfetamina, 3 mil 653 kilos de componentes químicos, 15 condensadores, 5 congeladores, tres destiladores, 8 quemadores y dos secadoras.
Dicho aseguramiento significó una afectación económica de 14 mil 600 millones de pesos.
El estado de Sinaloa es en el que las Fuerzas Armadas han localizado la mayor cantidad de laboratorios destinados a la producción de droga sintética en lo que va del 2022. La Sedena anunció que durante el primer semestre del año 246 narcolaboratorios fueron asegurados, de los cuales 219 estaban en territorio sinaloense.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
