
México recibirá 10 millones de vacunas contra el COVID-19 para niños y niñas por parte del mecanismo COVAX de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Así lo dio a conocer este 23 de agosto presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien, un día antes, había amenazado con denunciar al Organismo Internacional por el supuesto incumplimiento en la entrega de los antígenos que correspondían al paíz azteca.
Y es que fue durante la mañanera de una jornada anterior (el 22) cuando el Jefe del Ejecutivo reclamó que el mecanismo del organismo tenía una deuda de 75 millones de dólares con México por dicho retraso: “Ya es mucho, ya el colmo”, aseveró.
“Imagínense darle dinero adelantado por las vacunas. Creo que ya se va a cumplir un año y hemos estado buscando un acuerdo y siendo tolerantes (...) Pero no somos encubridores”, puntualizó el tabasqueño desde Palacio Nacional.

Cabe recordar que el mecanismo COVAX fue instaurado en pleno golpe del COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de facilitar el acceso a los antígenos a países con menos ingresos.
Sin embargo, el Gobierno de México no ha dudado en expresar su inconformidad por el manejo que el Organismo ha demostrado para distribuir los antígenos de manera equitativa. Así lo volvió a sostener Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, al señalar que no se alcanzó de manera satisfactoria el mecanismo de equidad.
“La dinámica del acceso a las vacunas estuvo muy dominada por el mercado (...) Los dueños de las patentes privilegiaron su negocio privado y se dedicaron a fabricar vacunas para venderlas a países que habíamos comprado las vacunas”, pronunció.
En tanto, respecto a la situación nacional, el epidemiólogo catalogó de “tormentoso” el acceso a los antídotos a través del mecanismo COVAX: “Entregas tardías, poca claridad en los criterios de asignación. Nosotros logramos satisfacer gran parte de nuestro acceso por los contratos directos y COVAX sólo ha sido un complemento”.

México reduce sus casos activos, pero se prevé repunte para finales de año
En otro punto de la conferencia, bajo la sección de El Pulso de la Salud, el Subsecretario adelantó que México podría experimentar un repunte en los casos activos de COVID-19 para los últimos meses del 2022; esto, señaló, debido a que dicho periodo corresponde a la temporada de enfermedades respiratorias.
Detalló que se prevé observar este panorama para los meses de octubre, noviembre y diciembre: un patrón que suele observarse de igual manera con otro tipo de padecimientos, tales como la influenza. “Esa es la predicción general”, puntualizó.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
