
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dio a conocer este martes 23 de agosto su Estudio Económico de América Latina y el Caribe en el que actualizó su estimación de crecimiento para México en 1.9% en este 2022, luego que en abril pasado lo calculó en 1.7%.
Las cifras que presentó la Cepal son más conservadoras a las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que a finales de julio llevó a cabo su respectiva actualización y elevó de 2 a 2.4% su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana en el presente año, aunque advirtió una ligera desaceleración en los próximos meses.
En cuanto al propio gobierno de México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) redujo su expectativa de crecimiento del PIB para el año 2022, de 3.4% a 2.4%, lo que marca una coincidencia con el FMI.

La situación de la economía mundial, la inflación en México, que alcanzó en su mayor nivel en dos décadas, una política monetaria más restrictiva por parte del Banco de México, que llevó las tasas de interés a 8.5% y la persistencia de los efectos de la pandemia de covid-19, llevaron al gobierno a realizar este nuevo ajuste, luego que había pronosticado un crecimiento anual superior a cuatro puntos porcentuales.
La Cepal señaló este martes que la región latinoamericana volverá a la expansión débil que se registró antes de la pandemia debido a un escenario complejo por la guerra en Ucrania y la estrechez monetaria y fiscal.
También apuntó que la inflación se mantiene como un problema para todos los países del continente, colocándose en un promedio regional de 8,4% a junio de 2022, que equivale a más del doble del valor promedio registrado en el período 2005-2019.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe apuntó que reactivar la dinámica de inversión es central para un crecimiento sostenible.
En este sentido, la economía mexicana recibió buenas noticias pues la Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió el país en el primer semestre de 2022, fue de 27 mil 500 millones de dólares, una cifra récord.
México batió récord de inversión extranjera

Los datos preliminares de la IED que divulgó el lunes la Secretaría de Economía (SE), arrojaron la captación de 27 mil 511 millones de dólares en el primer semestre de 2022, un aumento de 49,2 % frente al mismo periodo de 2021.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que parte de la inversión resultó de “movimientos extraordinarios” relacionados con la fusión de Televisa con Univision y la reestructura de Aeroméxico.
A pesar de una marcada reducción derivada de la pandemia, el nivel de la inversión se mantuvo al alza. Descontando la venta de las acciones ya mencionadas, se alcanzaron los 23 mil mdd en el primer semestre, “una cantidad muy importante, porque esta inversión significa empleos y bienestar para el pueblo”, expuso López Obrador.
Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 1 % trimestral y 2,1 % interanual en el segundo trimestre de 2022, con lo que acumula una subida anual de 2 % en lo que va del año.
Gaby Siller, economista del Banco Base, indicó que de acuerdo a las condiciones, la IED puede seguir escalando niveles, “A pesar de que el dato de IED fue bueno con condiciones internas propicias, podría incrementarse mucho más. Esas condiciones internas propicias serían mayor certidumbre en la política económica, sin reformas y una resolución positiva de las consultas del T-MEC”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
