
Este lunes elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con apoyo de agentes de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), capturaron a Heibar Josué Tapia Salazar, hijo de José Guadalupe ‘Lupe’ Tapia Quintero, en Culiacán, Sinaloa.
De acuerdo con medios locales, el detenido fue identificado por las fuerzas de seguridad como un generador de violencia relevante en la zona, lo que lo convertía en un objetivo prioritario.
La detención de Heibar Josué Tapia Salazar fue resultado de un operativo conjunto entre ambas instituciones, el cual incluyó un fuerte despliegue de elementos. Durante su traslado a la terminal aérea de la zona, la circulación vial de la calzada Aeropuerto fue interrumpida.
De inmediato, oficiales de la Sedena y la Femdo efectuaron el traslado vía aérea del hijo de ‘Lupe’ Tapia a la Ciudad de México.

Hasta el momento, las autoridades no han ofrecido mayores detalles.
‘Lupe’ Tapia, vinculado al Cártel de Sinaloa desde 2014
José Guadalupe Tapia Quintero fue señalado desde enero de 2014 por el gobierno de Estados Unidos como lugarteniente del Cártel de Sinaloa, específicamente como operador logístico de Ismael Zambada García, El Mayo.
En aquel entonces, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU incluyó a ‘Lupe’ Tapia en la lista negra estadounidense por figurar como uno de los principales colaboradores del Mayo en el trasiego de cocaína y marihuana a los estados de Arizona y California.
Además, lo identificaron como un operador importante en el transporte de metanfetamina para el cártel de Joaquín El Chapo Guzmán desde Sinaloa hasta Tijuana, Baja California, mediante camiones de remolque.

Cártel de Sinaloa, una amenaza para EEUU
En fechas recientes, el Cártel de Sinaloa —también conocido como Cártel del Pacífico— y el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron señalados por la Administración del Control de Drogas (DEA) como los grupos criminales responsables de la muerte de miles de estadounidenses.
Lo anterior, derivado de las cifras históricas registradas en EEUU de fallecimientos vinculados al consumo de fentanilo, un opioide sintético que es aproximadamente 50 veces más fuerte que la heroína.
Anne Milgram, encargada de la DEA, reiteró en una entrevista para CBS Mornings que estas organizaciones delictivas siguen inundando las calles del país gobernado por Joe Biden a pesar de las múltiples intercepciones de sus cargamentos.

“Hay dos cárteles en México, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Jalisco, que están matando estadounidenses con fentanilo a tasas catastróficas y récord como nunca antes habíamos visto”, dijo la funcionaria en la entrevista televisiva.
Cabe subrayar que, de acuerdo con la DEA, el fentanilo representa actualmente la amenaza más letal para EEUU, ya que su consumo se ha extendido tanto por las grandes ciudades como por las zonas rurales del país.
En este sentido, las autoridades estadounidenses han señalado que los cárteles del narcotráfico han recurrido a la venta de este opioide por ser un narcótico económico y altamente adictivo. Sin embargo, una de sus principales características es su letalidad, ya que dos miligramos pueden ser suficientes para acabar con la vida de una persona.
Datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades apuntan que 107 mil 622 personas en los Estados Unidos murieron por sobredosis de drogas e intoxicaciones en 2021. Pero esa cifra es más alarmante porque el 67 por ciento de esas muertes involucraron opioides sintéticos como el fentanilo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
700 años de Tenochtitlan: cómo un pueblo errante y repudiado se convirtió en el poderoso imperio de América
La fascinante la historia de cómo un puñado de personas con un sueño buscaron su identidad, fueron obligados a vivir en un islote marginal y lograron alianzas poderosas en el continente

La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
